La Asociación Española de Ciudades del Vino traza su estrategia en Cariñena

La entidad celebra su XXII Asamblea General en la localidad zaragozana, donde ha reunido a un centenar de socios y ha presentado varias iniciativas a futuro

Autoridades y representantes de la asociación, este miércoles en Cariñena.

Autoridades y representantes de la asociación, este miércoles en Cariñena. / ACEVIN

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

 La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) celebró este miércoles su XXII Asamblea General en Cariñena (Zaragoza), una de las ciudades que forma parte de la asociación y que, además, este año 2025 ostenta el título de Ciudad Europea del Vino. En este encuentro, que reunió a un centenar de socios y miembros de las diferentes Rutas del Vino de España, se analizaron las acciones llevadas a cabo por la entidad durante el pasado año y se abordaron los temas agendados para los próximos meses, entre los que destacan el desarrollo de algunas actuaciones enmarcadas en el Programa Experiencias Turismo España, impulsado desde la Secretaría de Estado de Turismo y financiado a cargo de los fondos Next Generation, EU. 

Así, se presentó, por ejemplo, el nuevo Sistema de Inteligencia Enoturistica que ahora regirá el Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España, la única herramienta que, actualmente, recoge datos en todo el país relacionados con el enoturismo, de manera sistemática y con un marco poblacional suficientemente representativo. Para la creación y diseño de este sistema, que ha supuesto una inversión de más de 300.000 euros, ACEVIN ha contado con la colaboración de Eurecat Centro Tecnológico, referente europeo de las empresas en cuanto a los proyectos y retos relacionados con la innovación y la recogida y análisis de datos. 

Igualmente, se presentó el nuevo portal de comercialización de Rutas del Vino de España, otro proyecto en el que ACEVIN lleva tiempo trabajando y que permitirá impulsar de manera significativa la promoción y la comercialización de experiencias enoturísticas diseñadas desde las 37 Rutas del Vino de España que forman parte de esta marca, según informaron desde la entidad. 

Además de la Asamblea General, también se celebró un nuevo Comité de Gestión de Rutas del Vino de España, el club de producto creado y gestionado desde ACEVIN y que se ha convertido en el referente del enoturismo de nuestro país. 

Rosa Melchor, presidenta de la asociación, quiso destacar el momento que vive el enoturismo y, en particular, el promovido desde ACEVIN y Rutas del Vino de España. «La labor desarrollada desde todos los ámbitos y por todos los miembros de la asociación, unida a los proyectos planteados en el ambicioso proyecto del Programa Experiencias Turismo España nos van a permitir dar un salto cualitativo en nuestro trabajo en pos del desarrollo de los territorios rurales vitivinícolas», expresó. n

Tracking Pixel Contents