50 años
Fundación Mapfre ha invertido 1.140 millones de euros en proyectos sociales que han mejorado la vida de más de 179 millones de personas en 30 países
“2025 ofrece una oportunidad única para avanzar, impulsar actividades que sean relevantes para la sociedad y que involucren a los jóvenes, y ser una fundación de referencia en Europa”

Fundación Mapfre.
Redacción
Fundación MAPFRE ha presentado este martes el balance de actividad de sus primeros 50 años de historia, en los que ha invertido más de 1.140 millones de euros, “que se traducen en algo mucho más valioso para vosotros, que es la esperanza, la salud, la educación y el bienestar para más de 179 millones de personas. Nuestra mayor motivación es haber contribuido a transformar la vida de esas personas y abrirles las puertas a la esperanza y a un futuro mejor, que, gracias a nuestra Fundación, para muchas personas, ya es un presente lleno de oportunidades”.
Así lo ha destacado Antonio Huertas, presidente de Fundacion MAPFRE, quien ha destacado los principales hitos de Fundación MAPFRE durante sus 50 años de historia, entre ellos, los proyectos sociales internacionales, que han impactado positivamente en la vida de más de 15 millones de personas, y cuya inversión ha superado los 315 millones de euros. También ha destacado el Programa Social de Empleo, “sin duda otra herramienta clave para ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan” y las Ayudas +Rural, dotadas con 30 millones de euros, y que próximamente abrirá nueva convocatoria, dotada con 18 millones de euros, para continuar fomentando la inclusión sociolaboral y mejorar el acceso a cuidados en entornos rurales.
Su compromiso con las emergencias, crisis humanitarias y catástrofes humanitarias y naturales también ha sido firme en estos años y para ofrecer apoyo inmediato en este tipo de situaciones, cuenta con un Fondo de Ayuda Humanitaria, dotado anualmente con 150.000 euros, que durante estos años le ha permitido responder a 30 situaciones de emergencia en un total de 16 países, entre ellas la pandemia de la COVID-19, a la que destinó 35 millones de euros, o la DANA en España, a la que ha destinado más de un millón de euros para atender a los afectados. Lo ha indicado Julio Domingo, director general de Fundación MAPFRE, quien ha hecho balance de 2024 y quien se ha referido a la labor de apoyo a la cultura que lleva a cabo la entidad, que durante estos 50 años ha invertido un total de 285 millones de euros para acercar el arte a más de 14 millones de personas.
Ser referentes en Europa
“2025 nos ofrece una oportunidad única para avanzar, impulsar actividades que sean relevantes para la sociedad y que involucren a los jóvenes, y convertirnos en una fundación de referencia en Europa”. Lo ha destacado Elvira Vega, que a partir del próximo mes de marzo asume la dirección general de la Fundación MAPFRE para seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas, con proyectos que fomenten la inclusión y el desarrollo social y laboral.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía