APRENDER A CONVIVIR
AUTOR: José Antonio Marina
EDITORIAL: Ariel
PÁGINAS: 221
PRECIO: 15 euros
Sostiene Jorge Herralde que José Antonio Marina (Toledo, 1939) es un "sabueso intelectual de cabecera". Los maldicientes verán en el guiño al editor de Anagrama con estadillo en mano, pero ni Herralde ha primado en su trayectoria la cantidad sobre la calidad ni a nadie se le escapa que Marina tiene un perspicaz olfato para indagar en las grandes preguntas de la vida y un don inusual para hacer comprensible lo complejo.
La pesquisa filosófica de Aprender a convivir consiste en ofrecer un manual de instrucciones para ser feliz, individual y colectivamente. Si en Aprender a vivir (2004), y en el marco de ese proyecto de elaboración de Cuadernos de primeros auxilios pedagógicos, Marina diseccionaba la aventura de crecer, aquí se vuelve sobre un tema educativo que trasciende el ámbito de la instrucción escolar: llegar a ser un buen ciudadano. La "inteligencia creadora" se manifiesta ahora como "inteligencia compartida", como razón cooperativa, recordando algo que por obvio pasa inadvertido en un mundo que ha hecho del individualismo un valor: que la felicidad, por lo menos, es cosa de dos.
La inteligencia social debe ser estimulada desde la infancia porque solo su pleno desarrollo garantiza la convivencia en sociedad. Y aunque convivir implica una tarea de Sísifo que se ha rebautizado con nombres caducados por el abuso, se llame urbanidad, civismo o convivencia, de lo que se trata es de educar crítica y éticamente para la ciudadanía, participando de lo que Marina llama un "Gran Proyecto Ético", donde se armonicen derechos y deberes. Es cosa de todos asumir esa responsabilidad. Y si el lector aún no es víctima del pesimismo fatalista que causa el encararse al mundo, el autor le propone coparticipar en ese proyecto educativo enviando un correo a movilizacioneducativa@telefonica.net.