El surrealismo del pintor y dibujante Darío Carmona (Santander 1.911- Quito 1976) se ha instalado la sala Pedro IV del Palacio de la Aljafería. La muestra, que acoge 35 dibujos, podrá disfrutarse hasta el próximo 18 de noviembre. Así, es la primera vez que se podrá admirar la obra del pintor, que sale por primera vez del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).

Josep Salvador, conservador del IVAM, y comisario de la exposición explicó, durante la presentación de la muestra, que la obra de Carmona "se realiza a finales entre los años 20 y 30, momento de crisis económica".

MUNDO ONÍRICO Según Josep Salvador, Darío Carmona "es una de las figuras más renovadoras del movimiento surrealista". La muestra acercará al espectador al "mundo onírico" o el "mundo mágico" propios de la corriente vanguardista.

Rosa Plantagenet, vicepresidenta primera de las Cortes de Aragón, expresó, durante la presentación, que "esta exposición renueva la ilusión de las Cortes por participar en el desarrollo cultural de nuestra comunidad autónoma".

DIBUJANTE CERCANO A DALÍ La obra de Carmona no le era desconocida a uno de los grandes estandartes del surrealismo español, Salvador Dalí. El pintor y dibujante de Figueras tuvo relación con Darío Carmona, según explicó Josep Salvador durante el recorrido de la muestra.

A través de la utilización de diferentes técnicas en el dibujo, como el pastel sobre cartón, tinta sobre papel y lápiz sobre papel, entre otros, Darío Carmona dio a luz a una serie de dibujos en los que subyacen temas diferentes.

PSICOLOGÍA En obras como Un desnudo liberta a un paisaje o Red venosa el dibujante ahondaba, según explicó Salvador, en "fuerzas internas de la psicología humana".

El tema de la ascensión está presente en los dibujos de Carmona, y también "el significado de las partes del ser humano". En su obra se pueden apreciar elementos "picassianos", sobre todo en las siluetas de sus ilustraciones, dado que el momento en que Carmona elabora los dibujos de la muestra coincide con el ascenso de las vanguardias y de los ismos.

En la colección de ilustraciones Darío Carmona recurre también al tema de la maternidad, en obras como Madre, que gozan de mucha expresividad.

EL HORIZONTE SOCIAL Otro de los temas que aparecen en la muestra es hacia dónde se dirige la humanidad con Figuras hacia el horizonte. Pero Darío Carmona tampoco se olvida del tema de las divagaciones filosóficas, como en Kant, donde aparece el citado pensador, o las referencias a las sensaciones que provoca un suicidio, como en El suicida.

Por supuesto la figura femenina también es un elemento utilizado por parte del dibujante. Así como los retratos que están cargados de trazos de expresividad.

La obra de Carmona estará expuesta en la sala Pedro IV de la Aljafería hasta el 18 de noviembre. Con esta muestra se da la oportunidad al público, tal y como recalcó Rosa Plantagenet, en la presentación, de "ver la cultura desde la historia y la historia desde la cultura".