TÍTULO El sueño del humanismo. Los clásicos en la Universidad de Zaragoza

LUGAR Biblioteca general. Edificio Paraninfo.

FECHAS Hasta el 7 de enero.

Dar a ver la visión que el Humanismo tuvo del mundo clásico a través de la recuperación de los textos grecolatinos y demostrar su vigencia en la actualidad, son los propósitos que guían la exposición El sueño del humanismo, organizada para celebrar el XXV aniversario de la implantación de los estudios clásicos en la Universidad de Zaragoza. Con tal motivo, el equipo de trabajo ha seleccionado de los fondos que integran el patrimonio bibliográfico de la Biblioteca Universitaria, 43 obras, que incluyen seis ediciones incunables y un manuscrito de autores griegos y romanos. Difundir y facilitar el conocimiento de sus fondos patrimoniales ha de ser uno de los objetivos de la Universidad; y esta es una iniciativa extraordinaria que se suma a la habitual programación expositiva.

El bellísimo escenario de la Biblioteca del Paraninfo acoge el contenido de la muestra, organizada en seis apartados que se corresponden con los diferentes géneros literarios: Poetas (Anacreonte, Homero, Catulo, Virgilio, Horacio, Ovidio, Lucano y Marcial); Dramaturgos (Aristófanes, Plauto y Terencio); Historiadores (Heródoto, Tucídides, Jenofonte, Polibio, César, Salustio, Tácito, Plutarco y Suetonio); Fabulistas, Satíricos y Novelistas (Esopo, Petronio, Juvenal y Apuleyo); Oradores y Rétores (Cicerón y Quintiliano); y Filósofos (Platón, Aristóteles y Séneca). La selección de autores está determinada por el interés de los textos, la importancia y singularidad de la ediciones --con especial atención a las de los siglos XV y XVI, y las continuadoras del sueño humanista en los siglos XVII y XVIII--, y la belleza de las imágenes grabadas.

Del sobresaliente conjunto, los comisarios José Antonio Beltrán y Miguel Ángel Rodríguez destacan las ediciones aldinas --caracterizadas por su elegancia formal y el rigor de los textos--, de Horacio y Cicerón, cuya obra De Officiis es, además, la primera de un autor clásico que se editó tras la invención de la imprenta; el ejemplar en exposición es edición incunable, único conocido en España, procedente del convento de san Francisco de Borja. Entre las primeras ediciones en castellano encontramos los 13 primeros cantos de la Odisea (1550); la obra de Jenofonte (1552), y la edición incunable de los comentarios de César (1498), de quien también se presenta la edición italiana (1575), que incluye 37 ilustraciones de Palladio. El ejemplar de Las Heroídas de Ovidio es también el único que se conoce en España; no falta en la exposición la joya tipográfica más importante realizada en España (1772): La conjuración de Catilina; y La guerra de Yugurta de Salustio. Sin olvidar la edición incunable de las Fábulas de Esopo (1493), en los talleres de Enrique Botel, uno de los primeros impresores de Zaragoza, centro del espíritu humanista.