Teruel, la batalla decisiva
El turolense David Alegre aborda el «Stalingrado de la guerra española»

Teruel, la batalla decisiva
EL PERIÓDICO TERUEL
El historiador David Alegre Lorenz acaba de publicar La batalla de Teruel, un libro sobre el episodio que, por su magnitud y virulencia, compara con el «Stalingrado de la guerra civil española» y que explica a través de la experiencia de civiles y combatientes, testimonios orales y documentación de archivo. Se trata de una «visión inédita y novedosa» sobre uno de los acontecimientos bélicos clave de la guerra en España, del que este año se cumple el 80º aniversario.
Desde un punto de vista militar «representa lo que pudo suponer la batalla de Stalingrado en el Frente Oriental durante la segunda guerra mundial» explica el autor, que añade que ambas ciudades se convirtieron en el «símbolo de la determinación de ambos contendientes por vencer a cualquier precio». El libro es una exposición cronológica de los hechos organizada en doce capítulos que van desde el estallido del golpe de Estado en julio de 1936 hasta la posguerra, a finales de los años cuarenta.
En opinión del autor, la batalla de Teruel no solo fue importante por el hecho de ser el lance militar más decisivo del conflicto, sino también porque hizo de la ciudad y de su entorno próximo uno de los centros del mundo durante varias semanas. El hecho de que fuera la primera gran batalla de la guerra, tanto en su duración como en el número de medios y efectivos desplegados, atrajo la atención de ciudadanos, periodistas, militantes políticos, teóricos militares y altos cargos de todo el orbe.
A lo largo de las diez semanas comprendidas entre el 15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938 ambos contendientes se enfrentaron en una batalla agravada por el clima extremo, la intrincada orografía del territorio, la gran cantidad de efectivos implicados y la ingente ayuda material extranjera. Alegre considera que fue en aquellas semanas cuando el conflicto que había estallado en el verano de 1936 se acabó decantando a favor del bando sublevado. Así pues, por mucho que concluida la batalla de Teruel aún quedarían por delante catorce meses de conflicto, el mando republicano nunca más volvió a tener la iniciativa militar de su parte.
‘LA BATALLA DE TERUEL’
David Alegre Lorenz
La esfera de los libros
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- Maribel Verdú, en el Teatro Principal: 'Estoy esperando a que me hagan hija adoptiva de Zaragoza
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Un fenómeno impredecible y muy destructivo: la Aemet estima que las tormentas pudieron rozar los 180 litros por metro cuadrado
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel