INICIATIVAS NOVEDOSAS FRENTE A LA PANDEMIA
El teatro entra en el aula
La compañía La Clac lanza un proyecto 'online' para conocer desde clase a personajes históricos

El teatro entra en el aula
R. L. M.
Teatro La Clac ha realizado un ejercicio de adaptación de manual para hacer frente a la nueva situación derivada de la pandemia. La compañía zaragozana, todo un referente a la hora de utilizar el teatro con fines educativos, ha apostado fuerte por las nuevas tecnologías y ha lanzado 'Elige y conecta', una iniciativa totalmente digital y 'online' que permite a los alumnos conocer desde sus aulas a relevantes personajes históricos, muchos de ellos aragoneses.
Cuando irrumpió la crisis sanitaria, la compañía se dio cuenta de que con tantas restricciones uno de sus proyectos estrella corría serio peligro y comenzaron «a darle una vuelta». Porque Elige y conecta es algo así como la versión 4.0 deElige y conecta Una visita inesperada «Lo organizamos todo con los colegios y después de que los profesores llevan un tiempo explicando uno de los personajes en cuestión, nosotros entramos totalmente caracterizados de María Moliner o Benito Pérez Galdós y charlamos con los alumnos», explica Juan Luis Pérez, uno de los fundadores de La Clac junto a María Ángeles Parroqué e Inmaculada Carné..
Este nuevo proyecto es una adaptación de esa iniciativa. En formato online, eso sí, pero sin perder su espíritu ni calidad. «Los escolares pueden hacerle al personaje todas las preguntas que se les ocurra y de esta forma se interesan y aprenden más de él; la única diferencia es que en vez de estar físicamente en la clase está detrás de una pantalla», apunta Pérez.
Elige y conecta surgió de forma natural tras la paralización de muchas de sus actividades presenciales. Durante el confinamiento, la compañía presentó su canal de Youtube con vídeos didácticos sobre María Moliner, la vida durante la época romana con Valeria Máxima o las aventuras del Cid. El nuevo proyecto, así, es un paso más por seguir conectados con los alumnos y de volver a entrar en las aulas. «Instalamos un set de grabación en nuestro local y decidimos apostar por ello; lo que queremos es mantenernos en una situación tan dura como esta», señala Pérez, que añade que ya están trabajando para ofrecer y realizar la iniciativa en colegios de otras comunidades autónomas: «Al final esto también depende de que los profesores conozcan el proyecto y funcione el boca a boca».
Y es que destacan que no han visto ninguna iniciativa similar. «Sí vídeos, pero no esta fórmula en que los chavales pueden interactuar con el personaje; al final lo que más les gusta es saber detalles de su vida diaria, su lado humano», comenta Pérez. Por ello, la preparación del personaje es crucial: «Tenemos que saber todo de ellos».
La actividad va dirigida a escolares desde 4º de primaria a 2º de la ESO, aunque también han trabajado con aulas de 3º de primario y Bachillerato. La operativa es muy sencilla. Lo primero que tienen que hacer los profesores es elegir al personaje en cuestión. En el listado que aparece en la página web de la compañía La Clac hay muchos entre los que elegir: Albert Einstein, Gloria Fuertes, Hedy Lamarr, Fernando de Magallanes, María Moliner, Benito Pérez Galdós, la condesa de Bureta, Livia Drusila, Agatha Christie, Cervantes, Pierrette Gargallo o Ricardo Magdalena son algunos de ellos.
UN PROYECTOR Y UNA PANTALLA / Cuando se ha seleccionado, los profesores deben cerrar la fecha y la hora con La Clac. «Solo se necesita que el aula tenga conexión a internet, un ordenador con webcam, un proyector y una pantalla», explica Pérez, que destaca que la iniciativa se intenta personalizar al máximo. De hecho, cuando el personaje representado por una actriz o actor de la compañía aparece en la pantalla se interesa por la clase y el colegio. Luego comienza a explicar su vida y la época que le tocó vivir con el máximo rigor posible, pero también con mucho humor. «Al final viene lo que más les gusta a lo chavales; charlar y preguntar cosas al personaje, donde se demuestra la gran curiosidad de los niños», señala Pérez.
La compañía zaragozana ha ido incorporando nuevos personajes y ahora, por ejemplo, no descarta incluir a Papá Noel en su listado pensando en los más pequeños. «También queremos contribuir en la medida de los posible a que esta época tan extraña no lo sea tanto», destaca.
La Clac, que consiguió pasar los meses más duros de la pandemia sin presentar un erte, reconoce que se enfrentan a la época más dura desde que nació la compañía en el 2006, si bien ideas no les faltan para seguir aguantando. «Durante la primavera y el verano hemos echado muchas horas en el local; las actuaciones se han desplomado y ahora aspiramos a mantenernos mientras escampa el temporal», reconoce Pérez.
Pese a la fuerte caída de su carga de trabajo, la compañía sigue actuando. Así, está detrás de la iniciativa Al museo en familia, que impulsa el ayuntamiento y se celebra diferentes fines de semana en los museos municipales. «En noviembre tenemos 13 aulas dentro del proyecto de Una visita inesperada, así que, dentro de lo malo, tampoco nos podemos quejar porque las cosas en nuestro sector están muy complicadas», concluye.
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Andrés Fernández pega la espantada y el Real Zaragoza reactiva la opción de Cárdenas
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Aragón: aquí se ha vendido
- La cuenta de un restaurante que ha sorprendido en redes sociales: “Yo no lo pago”