ASALTO 15/15
El Festival Asalto busca a 15 vecinos del barrio del Arrabal para inspirar a otros tantos artistas
La iniciativa quiere poner en contacto a la ciudadanía para las obras de 2021

Una de las intervenciones del festival Asalto en un colegio de Zaragoza. / EUROPA PRESS
El Periódico
El Festival Asalto busca por segundo año consecutivo a una quincena de vecinos del barrio zaragozano del Arrabal para inspirar a artistas de cualquier parte del mundo, dentro del proyecto 'Asalto 15/15'.
Esta iniciativa pone en contacto a la ciudadanía con estos artistas para crear algunas obras que formarán parte de su convocatoria de 2021, bajo la premisa de encontrar a personas entre los que surja complicidad, ha señalado en una nota de prensa la organización del Festival.
La relación que se establece de forma natural por la convivencia durante una semana o que se ha propiciado a través de los procesos participativos sirve ahora de inspiración directa con 'Asalto 15/15', donde se compartirán historias del barrio, experiencias personales e inquietudes. El resultado de este diálogo podrá verse en obras de pequeño formato que compartirán espacio con los murales.
Cualquier vecino del Arrabal que esté interesado puede completar el formulario de la página web del Festival para solicitar su participación, de la misma forma que deben hacerlo los artistas.
Los organizadores del Festival seleccionará a 15 vecinos y a otros tantos artistas y los pondrá en contacto. El plazo de solicitud para artistas finaliza el 11 de agosto. Las bases de participación y el formulario de inscripción se encuentran en la página web del festival 'www.festivalasalto.com'.
'Asalto 15/15' se inició en la pasada edición del Festival Asalto con la intención de multiplicar la participación de artistas en un momento en el que el acceso a la cultura era más limitado.
Además, quiso ofrecer una alternativa a la participación y relación espontánea que surge entre vecinos y artistas. Los participantes se pusieron en contacto por teléfono o videollamada e incluso se enviaron objetos y fotografías testimonio de los relatos que se expresaron en estas conversaciones.
El producto final fue una galería al aire libre de 15 obras de pequeño formato que todavía puede visitarse en el barrio de San José de la capital aragonesa.
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor