Los jardines de la Fundación Amantes han acogido este jueves la presentación de la IV Edición del Desafío Buñuel, que se celebra en Teruel hasta el próximo sábado. Se trata de una cita que tuvo que aplazarse el año pasado como consecuencia de la pandemia y que en esta edición regresa con cinco nuevos proyectos de cortometrajes que se filmarán en la ciudad durante cuatro días. Aunque, como en anteriores ediciones, estaba previsto la participación de Argentina como país invitado, las restricciones impuestas con motivo de la pandemia no lo han hecho posible.
Tal y como ha destacado durante la presentación el director de la cita, Pimpi López Juderías, se encuentra ya en una fase de madurez en la que las más de 20 propuestas recibidas, lo que supone un récord de participación, llevaban la firma de nombres consolidados en el audiovisual nacional, incluidos nominados a los Premios Goya y directores con varios largometrajes rodados. Es el caso de Javier Balaguer, por ejemplo, que va a rodar el cortometraje titulado 'Alba', que cuenta con cuatro nominaciones a los Premios Goya en su haber.
A la presentación han asistido los actores Críspulo Cabezas, Carlos Olalla, Beatriz Fandos, Mariano Anós y Mexicanos (dos actores turolenses: Imanol Pérez y Carmen Oquendo).
Por lo que respecta al director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, ha querido ratificar con su presencia en el acto de presentación del festival la apuesta decidida del Gobierno de Aragón por el sector de la cultura, que no solo pasa por un apoyo económico a iniciativas como la que esta semana se desarrolla en Teruel, sino que contribuye al panorama escénico y cultural de la comunidad con una producción propia basada en el apoyo a los creadores aragoneses.
Lucea ha querido destacar, por otra parte, las implicaciones que el desarrollo de este festival tiene para la ciudad puesto que abre la puerta a que las cintas filmadas en Teruel se puedan proyectar en festivales de todo el mundo.
Como en las anteriores ediciones, los cortometrajes se ruedan en solo 48 horas y cuentan con apoyo de toda la ciudad. Deben tener una duración de entre 1 y 10 minutos, con la inclusión de al menos dos localizaciones exteriores en la ciudad (una de ellas deberá ser una secuencia con diálogos en un espacio reconocible del centro de la ciudad) y la presencia de figuración local.
Organizado por el Gobierno de Aragón y la Fundación Amantes, con la colaboración de Caja Rural de Teruel, la Diputación Provincial de Teruel y el Ayuntamiento de Teruel, además de diversas empresas privadas, este proyecto surgió en 2017 dentro del 800 Aniversario de los Amantes para difundir y homenajear al cineasta calandino Luis Buñuel, y en su corto recorrido se ha consolidado como una apuesta cultural y de turismo de la comunidad.
Las instituciones implicadas en su desarrollo han vuelto a mostrar su apoyo a la pionera propuesta, en la que han participado en su corta vida grandes nombres del celuloide español.
El certamen también cuenta con patrocinadores privados como Tervalis, Grupo Tena, Canon, Welab, Auto Talleres Torrese (Seat) y esta edición entra a colaborar EGEDA, la mayor asociación de productores cinematográficos de Hispanoamérica.
Este rally cinematográfico, dirigido por Pimpi López Juderías, cortometrajista y reportero de TVE, permite que cinco equipos de filmación realicen un cortometraje en 48 horas a partir de unas bases fijadas en el reglamento. Al ser una competición, se da la salida a todos los participantes a la misma hora y día, de manera que todos ellos confluyen durante el rodaje en las calles de la ciudad a lo largo de las dos jornadas que dura, en presencia de la sociedad turolense y requiriendo de su complicidad y participación.
La fórmula es diferente a la de un festival de cine convencional, aunque de forma complementaria también se organizan proyecciones, charlas y otras actividades. Se trata, no obstante, de un modelo de festival totalmente diferente al existente en numerosas localidades españolas.
Cada equipo cuenta con un actor/actriz profesional que les tutela y participa en el rodaje. Los actores de las pasadas ediciones han sido: Ruth Gabriel, Fernando Tielve, Maite Uzal, Aida Folch, Helena Miquel, Verónica Forqué, Mariano Venancio, Beatriz Rico, Eloi Yebra, Santiago Alverú, Andrea Dueso, Athenea Mata, Espido Freire, Josean Bengoetxea, Carlo D’Ursi y Verónica Echegui.
Coincidiendo con la celebración del rally cinematográfico, la actual edición del festival rinde homenaje, en el 60 aniversario de su estreno, a una de las cintas más celebradas de Luis Buñuel, 'Viridiana', premiada en el Festival de Cannes y protagonizada por Fernando Rey, Francisco Rabal y Silvia Pinal. La organización ha logrado contar para tan emblemática fecha con la participación de Pedro del Rey, que fue montador del clásico de Buñuel y que hablará de su experiencia.
Por otra parte, cuando se cumplen 150 años del nacimiento de Segundo de Chomón, se celebrará este jueves un concierto de Jordi Sabatés que pondrá música a sus películas en directo en el jardín de los Amantes. Por otra parte, Desafío Buñuel tampoco quiere olvidar al realizador turolense José Miguel Iranzo, fallecido el pasado año y cuya figura se recordará con una charla entre colaboradores que estuvieron implicados en sus distintos trabajos y la proyección de su cortometraje 'Mayumea'.
El festival pondrá el broche final el próximo sábado por la tarde, con la proyección de los cortos realizados y entrega de premios; acto al que asistirá el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci.