HASTA EL 9 DE ENERO EN ZARAGOZA

Pradilla luce como nunca en la Lonja

Zaragoza acoge la exposición más completa y ambiciosa que se ha realizado hasta la fecha sobre el pintor aragonés. 187 obras, 84 de ellas inéditas, recorren todas las etapas del artista en el año en que se conmemora el centenario de su muerte

La exposición antológica sobre Pradilla se podrá visitar en la Lonja hasta el 9 de enero.

La exposición antológica sobre Pradilla se podrá visitar en la Lonja hasta el 9 de enero. / ÁNGEL DE CASTRO

Rubén López

Rubén López

Zaragoza

Quien quiera disfrutar (o conocer) la obra de Francisco Pradilla –calificado como el segundo mejor pintor aragonés solo por detrás de Goya– tiene una cita obligada en la Lonja de Zaragoza hasta el 9 de enero. La gran apuesta del ayuntamiento para conmemorar el centenario de su muerte ha dado lugar a una notable exposición antológica con 187 obras que recorren todas las etapas del pintor nacido en Villanueva de Gállego. Sin duda, se trata de la muestra más completa y ambiciosa que se ha realizado sobre Pradilla hasta la fecha. «Y nunca creo que se haga otra igual en España», ha destacado este viernes en la presentación el historiador del arte Wilfredo Rincón, experto en el pintor aragonés y comisario de la nueva exposición. 

De hecho, 84 de las obras que se pueden ver desde este viernes en la Lonja nunca habían sido expuestas. El trabajo realizado en los dos últimos años para lograr reunirlas ha sido exhausto, ya que han llegado piezas desde el Prado, el Bellas Artes de Bilbao, el Museo de Historia de Madrid, entre otras pinacotecas, así como desde colecciones particulares como la de Alicia Koplowitz o la Baronesa Carmen Thyssen. «Con esta antológica saldamos una deuda histórica con Pradilla», ha resumido Rincón. Y en este mismo sentido se ha manifestado la vicealcaldesa Sara Fernández, que ha apuntado que el pintor de Villanueva de Gállego sigue siendo «un desconocido para muchos». 

Como no podía ser de otra forma, su figura se está reivindicando este año con motivo del centenario de su muerte. Así, la DGA organizó otra exposición en el Museo de Zaragoza entre mayo y septiembre, mientras que el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego está reformando su actual Centro Pradilla para armar un nuevo discurso expositivo (se inaugurará el próximo 29 de octubre, según ha indicado Rincón).

Pero la cita más importante de este 'Año Pradilla' aterriza ahora en la Lonja. La muestra recoge un total de 187 obras (pinturas al óleo, acuarelas y dibujos) con las que se traza un dilatado recorrido sobre la producción del pintor. La antológica se presenta en orden cronológico y se abre con un autorretrato de cuando tenía 21 años y se cierra con un óleo realizado un año antes de su muerte.

Así, la exposición permite bucear en la vida de Pradilla, que llegó a ser director del Museo del Prado, y conocer la evolución de su obra. «Se puede apreciar que en su última etapa su pincelada era mucho más suelta, más impresionista podríamos decir», ha explicado Rincón, que ha apuntado que la muestra incluye interesantes dibujos y pequeños óleos en los que luego se basaba para hacer obras más grandes. Este es el caso por ejemplo de la pieza Lago del espejo. Monasterio de Piedra, que le sirvió para afrontar una parte de El retiro de las musas, un cuadro de gran formato que se exhibe por primera cedido por un particular.

En la Lonja se podrán contemplar también otras obras icónicas de Pradilla, como varios bocetos y reducciones del cuadro Doña Juana la Loca, la miniatura Junto al arroyo o una reducción del cuadro del Palacio del Senado La rendición de Granada.

La antológica incluye todas las temáticas que se encuentran en su obra, tanto la pintura de historia, como la de paisaje y sus escenas costumbristas, además del retrato. La exposición dedica dos salas a su producción sobre papel (acuarela y dibujo), que están presididas por el último Autorretrato, que realizó Pradilla a los 69 años, cuatro años antes de sus fallecimiento en 1921 y que ha llegado desde el Prado.

La muestra permitirá reivindicar así la obra y la vida de Pradilla, «el mejor pintor español del siglo XIX y el mejor pincel aragonés después de Goya», según ha dicho Rincón, que ha anunciado que el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego prevé regalar un busto del pintor al de Zaragoza.

Visitas guiadas 

Como complemento a la exposición, se han organizado visitas guiadas para escolares, familias y público en general. Es sí, habrá que reservar previamente en la recepción de la Lonja o en el teléfono 976 397 239, en el horario de apertura de la muestra.

Además, se ha publicado un catálogo de 240 páginas que contiene una amplia biografía de Pradilla y el estudio de su obra (con ilustraciones de contexto) y las piezas presentes en la muestra.

Nacido un 24 de julio de 1848 y fallecido en Madrid un 1 de noviembre de 1921, Pradilla fue un gran pintor, director de la real Academia de España en Roma y del Museo del Prado. Aprendió con dos pintores decoradores en Zaragoza. En 1863 se trasladó a Madrid, donde estudió a los antiguos maestros. En 1874 fue pensionado en la primera promoción en la Academia de España en Roma. Su primer cuadro de importancia fue El rapto de las sabinas para las oposiciones a la pensión de la Academia española en Roma, al que siguió en 1878 Doña Juana la Loca, como trabajo de dicha pensión y con el que obtuvo la medalla de honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes (España) de 1878. 

Tracking Pixel Contents