Un pergamino de 2,5 metros, la nueva joya histórica de Toledo
El Archivo de la ciudad muestra esta pieza en la exposición 'Historias de la Edad Media' | Datada en 1420, han hecho falta varias personas para colocarla

Archivo Histórico de Toledo. / EFE
EFE
x Provincial de Toledo (AHPTO) exhibe durante este mes de noviembre, dentro de una exposición sobre la Edad Media, ligada, a su vez, al VIII centenario del nacimiento del rey Alfonso X El Sabio, un pergamino del año 1420 muy singular por sus grandes dimensiones: dos metros y medio de longitud.
El Archivo conocía la existencia del documento, que está descrito desde hace bastante, pero se encontraba doblado y no se conocían sus dimensiones hasta ahora, cuando se ha preparado la exposición 'Historias de la Edad Media', según ha explicado a Efe el director del AHPTO, Carlos Flores, quien ha dicho que es "relativamente raro" que aparezcan pergaminos de estas medidas.
De hecho, hicieron falta varias personas para abrirlo por completo de cara a su montaje en la exposición.
En realidad, no se trata de un único pergamino; son tres cosidos, fechados el 30 de diciembre del año 1420 en el monasterio toledano de San Clemente y cuyo contenido es un acto jurídico entre este monasterio y la Orden de Calatrava.
El monasterio recibió en alquiler unas tierras situadas en Azután (Toledo) propiedad de la Encomienda de las Casas de Talavera de la Orden de Calatrava y, a cambio de disfrutar de estas tierras, debía pagar a la Orden 26 florines de oro de Aragón y 20 maravedíes en blancas, a razón de dos blancas por maravedí.
El gran pergamino cosido muestra, por un lado, el punto de vista de las monjas dominicas, y por el otro, el de los frailes calatravos junto a las correspondientes fórmulas jurídicas y el deslinde de las tierras afectadas.
Este pergamino forma parte de la exposición sobre la Edad Media que ha organizado el Archivo Histórico Provincial de Toledo y que muestra, hasta finales de noviembre, documentos desde principios del siglo XII en tres ámbitos: actuaciones de reyes y nobles, actividad de la Iglesia y minorías sociales, musulmanes y judíos.
La Edad Media "es una de las épocas más fascinantes", ya que fue el milenio en el que se formó lo que hoy se entiende por "civilización occidental", tanto en su organización política como en los referentes culturales e ideológicos, los idiomas o la vida cotidiana, explica el director del Archivo.
"La Edad Media es cercana, pero también suficientemente lejana como para espolear nuestra imaginación y, de hecho, todavía hoy inspira numerosas películas, libros y series de televisión de gran éxito popular", subraya.
En este periodo empiezan a aparecer documentos escritos en número suficiente para que se conserven en los archivos y, de hecho, los documentos más antiguos del AHPTO son de principios del siglo XII.
Así, entre los 22 documentos que se exponen está el más antiguo del Archivo, fechado en 1207: un privilegio por el que Alfonso VIII confirma al monasterio de San Clemente todas las donaciones que había recibido tanto de él mismo como de su abuelo, Alfonso VI.
- La Policía detiene al 'Loco' por matar a un hombre con el que echaba 'pulsos' en un conflictivo bar de Zaragoza
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable
- La crónica del Levante-Real Zaragoza (5-2). Un circo pasó por el Ciutat
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025
- El nombre de niña (y de cantante) de solo tres letras que está de moda en Aragón