Publicación

La revista 'Turia' rinde homenaje a Joaquín Carbonell

Juan Villalba Sebastián dedica al cantautor turolense fallecido el artículo titulado: 'Joaquín Carbonell: alma de niño inquieto'

Joaquín Carbonell

Joaquín Carbonell

EUROPA PRESS

El nuevo número de la revista 'Turia' tiene, entre sus principales contenidos, un oportuno y amplio artículo de Juan Villalba Sebastián en el que se rinde homenaje a Joaquín Carbonell.

Tras el primer aniversario de su muerte y bajo el título de 'Joaquín Carbonell: alma de niño inquieto', el vicedirector del Instituto de Estudios Turolenses (IET) ofrece al lector un pormenorizado recorrido por la biografía y la rica e intensa trayectoria de este creador polifacético nacido en la localidad turolense de Alloza en 1947.

Se da la circunstancia de que la revista cultural editada por el IET de la Diputación de Teruel publicó, justo hace un año, un texto inédito de Joaquín Carbonell sobre Labordeta que tuvo carácter póstumo. Fue un original que el cantautor envió a 'Turia' poco antes de su ingreso en la UCI del Hospital Clínico y con el que la revista quiso analizar la figura y la obra de Labordeta al cumplirse el pasado año el décimo aniversario de su muerte. La iniciativa fue muy bien acogida por el también cantante y escritor turolense pero, desgraciadamente, el coronavirus acabó con antes de verlo editado.

Según la opinión de Juan Villalba Sebastián, Carbonell fue un "Peter Pan de contagiosa alegría; culo inquieto de mil asientos: música y poesía, novela y opinión, crítica y compromiso, cine y televisión; irredento optimista; vitalista contagioso; volcán en continua erupción, nos abandonó hace poco más de un año, pero nos dejó su legado artístico, su ejemplo de vida y mil proyectos por hacer".

Niño rural

A ese perfil final se llega tras dar a conocer al lector de 'Turia' la biografía de quien fue el hijo mayor de una familia de agricultores radicada en Alloza, en la que su padre había sido un maestro represaliado que solo años después de la guerra civil española sería readmitido en su puesto. Y es que Joaquín Carbonell fue un niño rural, travieso e hiperactivo, carácter que le acompañaría hasta el fin de sus días.

Además, como es habitual, en este nuevo número de 'Turia' en el que el monográfico estará dedicado a Segundo de Chomón por el 150 aniversario de su nacimiento, los autores y temas vinculados a Aragón gozan de un protagonismo muy relevante.

Un total de 44 autores aragoneses o radicados aquí participan en cada una de las diez secciones de la revista con sus relatos, fragmentos de novelas, poemas, artículos o críticas de libros.

Como autor aragonés, aunque nacido en Barcelona, se puede considerar a escritor Carlos Castán, que protagoniza la sección de la revista denominada 'Sobre Aragón'. En ella, José Ignacio de Diego Lidoy publica un certero y riguroso análisis de su obra narrativa.

Tracking Pixel Contents