Convenio
Iceta, Morant y Colau firman el acuerdo que reconvierte a Barcelona en cocapital cultural
Los ministros de Cultura y Ciencia y la alcaldesa de la Ciudad Condal ven en la cocapitalidad un acto de "justicia" con la capital catalana

Acto de firma el convenio de cocapitalidad cultural y científica de Barcelona. / EP
EP
Los ministros de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, y de Ciencia, Diana Morant, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han firmado este miércoles el convenio que recupera la cocapitalidad cultural y científica de la capital catalana, con una inversión prevista de 20 millones de euros.
En el acto de firma del convenio, al que han asistido los tenientes de alcalde Jaume Collboni y Jordi Martí, la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, y representantes de instituciones culturales y científicas de Barcelona, los tres han coincidido que se trata de un acto de "justicia" con la ciudad.
El ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, ha remarcado que se trata de la prolongación de un convenio que se hizo con los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Jordi Hereu, pero que había quedado "interrumpido" y ahora se da un segundo empujón para su continuidad.
Iceta ha defendido que la cocapitalidad es un acto "de justicia e inteligencia" en lo que considera una muestra de federalismo, y ha remarcado que Barcelona no sería la misma sin su ambición científica y cultural a lo largo de la historia.
Ha destacado que de los 20 millones de euros del convenio 17,5 millones se destinarán a equipamientos culturales y 2,5 a ciencia, y ha subrayado que cuando Madrid y Barcelona "van juntas son imparables".
Convenio sin límites
Iceta ha afirmado que con el convenio de cocapitalidad no se quieren poner "límites" y tendrá continuidad, ha subrayado que la ambición desborda el convenio, y ha enfatizado que tienen otros proyectos con la ciudad como la biblioteca provincial.
Por su parte, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha resaltado que Barcelona es la "capital científica" de España y la octava en producción científica de Europa, y ha abogado por abrir ventanas a la ciencia para de esta manera abrir puertas a un mundo mejor.
Morant ha dicho que "es de justicia" que el Gobierno central siga apoyando a Barcelona para que la ciudad siga utilizando la ciencia e innovación como palanca de transformación.
"Esperanza y futuro"
Colau ha afirmado que con este convenio se reafirma el compromiso de Barcelona con la cultura y la ciencia, "no solo por una cuestión de justicia, sino de esperanza y de futuro", y ha apostado por reforzar el talento y el tejido educativo, cultural y científico para fortalecer la democracia y la igualdad de oportunidades.
Ha celebrado poder recuperar "inversiones que fueron recortadas en el pasado", por las que quiere seguir trabajando para ampliarlas, y, en ese sentido, ha asegurado que queda mucho por hacer y que, por lo tanto, este convenio es un punto de partida.
En ese sentido, ha explicado que es un convenio de emergencia y de transición que llega tras la pandemia para destinar inversiones a aquellos equipamientos que realmente las necesitan: "Este convenio todavía no es el que querríamos".
Por último, ha pedido a la Generalitat que incremente el presupuesto en cultura y ciencia, y ha destacado que el Ayuntamiento destina alrededor del 6% del suyo: "También tenemos que hablar con la Generalitat para recuperar esta inversión absolutamente imprescindible", ha concluido.
Entre las entidades e iniciativas que recibirán las inversiones destacan el Festival Grec, el Museu Picasso, la Fundació Tàpies, la Fundació Miró, el Liceu, la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana y el Barcelona Supercomputing Center.
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Gonzalo Bernardos lanza un importante consejo: 'Os devolverán dinero
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- El Real Zaragoza firma un ridículo en casa del Levante (5-2)
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- Se derrumba el balcón de un quinto piso en la plaza Santo Domingo de Zaragoza