DURANTE TODO EL 2022
"Miguel Labordeta es uno de los mejores poetas del siglo XX español"
Un nuevo ciclo de ponencias pone en valor la figura del escritor aragonés

Antón Castro, Carmen Ruiz, Paula Labordeta y Antonio Ibáñez ayer en el inicio del ciclo 100 años de la palabra. / ANDREEA VORNICU
Sergio H. Valgañón
En este 2021 que se acaba se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Labordeta, el poeta aragonés más importante de todo el siglo XX. 100 años de la palabra, el ciclo de conferencias que ha arrancado en el Paraninfo de Zaragoza, recuperará durante todo el 2022 la figura de un autor olvidado por gran parte de la sociedad.
En la primera sesión del ciclo, que ha servido como primera toma de contacto y como apertura de un evento que quiere dilatarse en el tiempo más allá del próximo año, han participado algunas de las personas que mejor conocen a Labordeta. Antonio Ibáñez, redactor jefe de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y biógrafo del poeta; Carmen Ruiz, periodista y poeta; Antón Castro, también periodista y poeta; y Yolanda Polo, vicerrectora de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza. En este primer acto también ha estado presente Paula Labordeta, directora de la Fundación Labordeta.
En esta primera sesión del ciclo de conferencias debería haber estado el poeta Benjamín Prado, uno de los autores más destacados en la actualidad, que ha tenido que ausentarse por motivos personales.
Ibáñez ha descrito a Labordeta como un poeta «profundamente vigente, que merece darse a conocer y ser reivindicado». «Es moderno, radical y cada vez que lo lees se descubren cosas nuevas», ha destacado el periodista, que considera que el poeta aragonés debe ser catalogado como «uno de los mejores poetas españoles de la segunda mitad del siglo XX». El biógrafo ha reivindicado también que Labordeta influyó en el crecimiento cultural del país: «Descubrió autores y géneros que en España no se conocían».
Por su parte, Carmen Ruiz ha apuntado que su objetivo en la primera ponencia del ciclo ha sido «trasladar el deslumbramiento que sigue provocando Miguel Labordeta». La poeta, admiradora del autor nacido en 1921, ha detallado que su obra está llena de «versos que siguen agitando y provocando». «Parece mentira que sean poemas escritos hace 50 años», ha reflexionado Ruiz, que encuentra en la poesía de Labordeta a un autor «contemporáneo, que parece que escribiese sus textos ayer».
Ruiz ha finalizado destacando la libertad que siempre acompañó al poeta: «Es independiente hasta el final». Una situación que, al igual que lo convirtió en un autor único, pudo perjudicarle, «porque no es incluido habitualmente en antologías ni añadido a ninguna de las generaciones».
Una libertad y un atrevimiento que también influye en la obra del otro poeta presente en la sesión, Antón Castro. «Su voz es incomparable y mezcla muchos estilos», ha destacado el escritor, que ve en la forma de hacer poesía de Labordeta «la creación de un mundo propio».
Paula Labordeta ha afirmado que se le dedica un año al poeta porque «no se le pueden dedicar todos». «Tenemos uno de los mejores poetas del siglo XX y no lo conoce nadie», ha lamentado la directora de la Fundación Labordeta, que espera que el curso sirva para que el nombre de Miguel Labordeta llegue a las aulas y sea más conocido en toda la sociedad aragonesa. «En este territorio es necesario comenzar a reivindicar el talento que hemos tenido», ha concluido la presidenta de la fundación organizadora.
La presentación 100 años de la palabra ha congregado a un nutrido público que ha llenado la sala Pilar Sinués del Paraninfo de Zaragoza. La primera conferencia marca el inicio de un ciclo que durante todo el 2022 recuperará, en mesas de debate y charlas, la figura del último gran poeta aragonesas. La Fundación Labordeta espera reunir en la capital aragonesa a personajes de todo tipo de disciplinas artísticas. «Poetas, escritores, cantautores, músicos y gente de la comunicación tendrán su hueco en este ciclo», ha asegurado la directora de la fundación, que ya está trabajando en las futuras ponencias.
La primera del próximo año llegará a finales del mes de febrero. Desde entonces, y cada dos meses, el 2022 será el año de Miguel Labordeta.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades