PATIO DEL ANTIGUO CUARTEL PALAFOX
Día Internacional de la Danza en Zaragoza: "Disfrutad y soñad mucho"
La capital aragonesa celebra la fecha con una exhibición de barra clásica en la calle

Zaragoza celebra el Día Internacional de la Danza / Miguel Ángel Gracia

"Disfrutad, relajaos y soñad mucho». Con estas palabras Víctor Jiménez, director de LaMov, ha comenzado este domingo la exhibición de barra clásica que casi 200 alumnos han realizado en el patio del antiguo cuartel Palafox de Zaragoza con motivo del Día Internacional de la Danza. En ella, han participado estudiantes del Conservatorio Municipal Profesional de Danza así como varios grupos más de escuelas zaragozanas de esta disciplina (Centro de Danza Antonio Almenara, Centro de Danza Arantxa Argüelles y las escuelas Academia Foss y Mii Body Dance) con el acompañamiento al piano de Jaime López.
«Enhorabuena porque habéis elegido la profesión más bonita del mundo», les ha dicho Víctor Jiménez a los alumnos antes de empezar a dar las primeras indicaciones siempre muy atento y encima de los bailarines. El acto ha estado presidido por la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández; la directora del Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza, Silvia Gonzalvo; y el gerente del Patronato de las Artes Escénicas de Zaragoza, José María Turmo. En el mismo, además, se ha recordado la figura de la recientemente fallecida Patsy Kuppe-Matt, maestra de danza y directora en funciones del ya desaparecido Ballet de Zaragoza por medio de una loa de la propia Silvia Gonzalvo que ha recordado no solo la faceta artística de la bailarina sino también su faceta humana y cómo no dejó indiferente a nadie.
Un rasgo común a todos, la sonrisa
En el espacio habilitado para la danza ya esperaban los estudiantes preparados para la exhibición con un rasgo común a casi todos ellos, las sonrisas. Había bailarines de casi todas las edades formativas y lo de hoy ha sido una muestra más de que en Zaragoza se sigue viviendo la danza con intensidad y esta sigue siendo una disciplina que genera mucha atracción en la capital aragonesa. «Se trata de una ocasión muy especial –ha asegurado la vicealcaldesa Sara Fernández poco antes de la representación– porque se recupera el público, ya que el año pasado no teníamos por el covid». La danza es una disciplina artística «universal, diversa, pero siempre es importante que sea compartida con espectadores», ha apostillado.
"Como bailarines que somos, creemos que batir nuestras alas da esperanza a los corazones de los que aman el arte de la danza"
En el acto también se ha leído el manifiesto por la danza de este año realizado por Kang Sue-jin –directora artística del Ballet Nacional de Corea-, y que han realizado Aitor Hernández, alumno del Centro de Danza Antonio Almenara; y Adriana Capablo, alumna de Academia Foss. El mismo, que hace alusión a los tiempos de covid y pandemia, concluye de una manera esperanzadora y emotiva: «El solitario y cansado público está sediento de la simpatía y del consuelo de los bailarines. Como bailarines que somos, creemos que batir nuestras alas da esperanza a los corazones de los que aman el arte de la danza y les da el valor para superar esta pandemia. Mi corazón ya comienza a palpitar».
Suscríbete para seguir leyendo
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- Maribel Verdú, en el Teatro Principal: 'Estoy esperando a que me hagan hija adoptiva de Zaragoza
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Un fenómeno impredecible y muy destructivo: la Aemet estima que las tormentas pudieron rozar los 180 litros por metro cuadrado
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- Iván Azón: 'Quería dejar al Zaragoza el máximo dinero posible, no pudo haber mejor manera