Kiosco El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

NOVEDAD EDITORIAL

Miguel Mena: "Esta novela es un homenaje a la generación de mis padres"

El periodista y escritor, afincado desde hace tiempo en Zaragoza, acaba de publicar 'Puente de Hierro'

Miguel Mena, este jueves en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, donde ha presentado su última novela. ÁNGEL DE CASTRO

Durante el confinamiento, el periodista y escritor Miguel Mena pasó «largas horas» mirando la ciudad inerte desde la ventana. Desde ella divisaba el gran bloque de color marrón que hay en la margen izquierda del Ebro junto al Puente de Hierro, un edificio muy parecido a los que él veía de niño en su Carabanchel natal. Todos esos recuerdos le transportaron directamente hasta su infancia y así empezó a tejer su nueva novela: 'Puente de Hierro' (Pregunta Ediciones), que en el fondo, asegura, «es un homenaje a la generación de mis padres».

«En esas semanas confinados tuve tiempo para repasar muchas cosas, para recordar a la familia y alegrarme en cierta forma de que mis padres no tuvieran que vivir esa situación después de haber tenido que pasar la guerra y la posguerra», explica Mena, que este jueves ha presentado en el Paraninfo de la universidad su nuevo libro. Así, armado con sus recuerdos, el exlocutor de Radio Zaragoza decidió escribir 'Puente de Hierro' para hablar «de la vida y sus vaivenes, de familias que se quieren y se distancian, de una sociedad temerosa y anhelante, de ciudades que emergen de la mugre y de una generación que se sacrificó para sacar a sus hijos y su país adelante».

«Toda esa generación pasó muchas carencias y tuvo que esforzarse mucho. Mi madre, por ejemplo, se quedó huérfana y pasó hambre. En el fondo el libro es un tributo a todos ellos, que, además, han sido los más golpeados por el covid», lamenta Mena, que lleva afincado en la capital aragonesa desde 1983.

Regreso a su infancia

Toda esa vuelta atrás y esa inmersión en su memoria ha impregnado la novela, que tiene bastante de autobiográfico. Sobre todo en la infancia y la juventud de Carmen, su protagonista, que podría ser la de muchos. «Sí, decidí que fuera de mi generación y le presté recuerdos, sobre todo acerca de mis relaciones familiares, para ir contando la transformación de Carmen», indica Mena, que apunta que cuando la protagonista va creciendo las vivencias personales del autor se van alejando para dejar paso a la ficción. Pero no del todo, porque el autor decide vincular a Carmen con el mundo de la comunicación. De hecho, en el libro aparece incluso este diario, ya que durante un tiempo la protagonista trabaja como responsable del archivo de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN.

A pesar de no ser una «novela localista», como puntualiza el propio Mena, el libro aporta un atractivo añadido para todos los zaragozanos, ya que está trufado de nombres y ubicaciones muy conocidas en la capital aragonesa. Además, el escritor hace referencia a diferentes eventos y sucesos ocurridos en la ciudad, como la Expo de 2008, el asesinato de Giménez Abad o la lucha contra el trasvase del Ebro. «Zaragoza está muy presente, pero siempre escribo pensando que el libro lo pueda degustar igualmente un lector de cualquier parte del país», apunta.

Huyendo de la nostalgia

El autor de 'Bendita calamidad' aprovecha la propia evolución personal de la protagonista de la novela para contar también la transformación urbana que vivieron en los años 80 muchas ciudades españolas. En este sentido, 'Puente de Hierro' está ambientado en Zaragoza, pero también en Carabanchel, Hospitalet de Llobregat, Portugalete y Calahorra. «Aparecen ciudades que he conocido en mi infancia porque tenía tíos viviendo en ellas y todas se caracterizan por haber recibido mucha inmigración de dentro del país», señala Mena, que apunta que la novela moldea una historia que podría ser la de muchos lugares y personas en el pasado reciente de España. Y todo huyendo de cualquier atisbo de nostalgia.

El escritor madrileño, cuya obra ha sido adaptada al cine y al cómic, ya empieza a darle vueltas a su próxima novela. «Escribir me aporta mucha serenidad, así que seguiré publicando mientras pueda», concluye. 

Compartir el artículo

stats