Aragón ha pasado de ocupar, en muchas de las disciplinas, los puestos de cola del ránking de asistencia cultural a liderar varios de ellos y a estar en los primeros puestos en todas las categorías. Todo en apenas tres años, los que van desde la última Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España que realiza el Ministerio de Cultura hasta la que se publicó el mes pasado de este mismo año correspondiente al periodo 2021-2022.
Los aragoneses somos los que más vamos al cine, ya que un 34,6% asegura haber acudido en el último año por encima de Castilla-La Mancha (34,1%) y Madrid (33.6%). En la última encuesta, Aragón era la undécima clasificada.
Algo similar sucede con la asistencia a conciertos en un ranking en el que la comunidad pasa del décimo primer lugar al primero merced al 17,9% de personas que dice haber asistido a alguna actuación musical en el último año. Madrid (16,7%) y Ceuta y Melilla (15,8%) completan el podio de esta clasificación. Si se tiene en cuenta el tipo de conciertos, los aragoneses son los primeros (cuando hace tres años eran los decimoterceros) que más van a los de música actual (con un 14,6%) y los segundos a los de clásica (con un 5,9%) intercambiando con Castilla-La Mancha las posiciones.
Ascenso espectacular en artes escénicas
Llamativa también es la subida de posiciones en la asistencia a los espectáculos de artes escénicas ya que Aragón asciende del décimo séptimo lugar (solo por encima de Canarias) al tercero. El 14% de los habitantes de la comunidad ha asistido a una función de artes escénicas, un dato que le coloca solo por debajo de Castilla-La Mancha (16,4%) y de Extremadura (14,9%). Si se mira cada una de las disciplinas, Aragón es la cuarta en asistencia cultural en teatro, la tercera en ópera, la décimo segunda en zarzuela, la quinta en danza y la segunda en circo. En todas ellas, el ascenso de posiciones es significativo con respecto al resto de comunidades.
Donde no hay muchas variaciones es en la visita a museos, exposiciones y galerías ya que los aragoneses ya eran los que más practicaban esa actividad cultural en la anterior encuesta y no han perdido el liderato. Un 35,7% de los aragoneses asegura haber visitado un museo, una exposición o una galería en el último año. También es primera en la categoría de monumentos y yacimientos con un 42,3%.
Descenso global
El avance espectacular de la comunidad en las clasificaciones, sin embargo, tiene una explicación que no es del todo positiva. Y es que otra cosa que pone de manifiesto la encuesta es el descenso acusado de público cultural desde que la pandemia de coronavirus irrumpiera en España y según los datos aún se está lejos de recuperar las cifras anteriores.
Todas las comunidades han visto cómo ha descendido su público cultural pero es en Aragón donde menos ha descendido y eso es lo que ha provocado que haya ganado posiciones en todas las disciplinas. Aún así, el descenso es importante. Por ejemplo, en conciertos, la comunidad ha pasado de atraer a un 35,1% a sus actuaciones musicales a un 17,9% y en el cine, el descenso del público está por encima del 20%, del 56,1% al 34,6%. En cuanto a las artes escénicas la bajada es menor (del 20,9% al 14%) mientras que en museos, exposiciones y galerías (del 48% al 35,7%) y en monumentos y yacimientos (del 62,1% al 42,3%) también han sufrido una gran caída.
Libros y vinilos
En lo que respecta a Aragón, la última Encuesta de hábitos y prácticas culturales, circunscrita al periodo 2021-2022, también le sitúa líder en dos aspectos más, en población que tiene libros en casa y que cuenta con vinilos. Así, hasta un 96,1% de los aragoneses asegura que tiene al menos un libro en casa y la media de los ejemplares por habitante se sitúa en 227,4 (en este caso el líder es el País Vasco con 246,6), mientras que hasta un 36,9%) cuenta con un vinilo en casa resultando como media 61,4 discos de vinilo por cada aragonés. En este caso, también son los que más de toda España.