RECONOCIMIENTO

El bosque sonoro gana el Premio al Mejor Festival por Innovación en los Premios Fest

La cita compartía nominación en esta categoría junto dos grandes referencias nacionales, el Bilbao BBK LIVE y el Festival Crüilla

El bosque sonoro, reconocido como mejor festival de innovación en los Premios Fest.

El bosque sonoro, reconocido como mejor festival de innovación en los Premios Fest. / JAVIER ROSA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

El festival aragonés El bosque sonoro ha ganado el premio en la categoría Mejor Festival por Innovación en los Premios Fest 2022, los galardones más reconocidos del sector de los festivales en España. La gala de entrega de premios se celebró el miércoles en el Azkuna Zentroa de Bilbao.

Estos premios son el único reconocimiento en España dedicado exclusivamente a los festivales de música. Su misión es reconocer y valorar el trabajo de los profesionales responsables del desarrollo de los festivales de música que se celebran en España. Entre sus objetivos se encuentra destacar los valores de cada festival, fomentar la competitividad entre estos y apoyar el sector de la música en directo. 

Los premios Fest 2022 han contado con 19 categorías, entre las que se encontraba Mejor Festival por Innovación, distinción con la que se ha alzado El Bosque Sonoro. En esta categoría se ha querido premiar al festival que mejor uso ha hecho de la innovación, tanto para la comunicación con su público como para la organización dentro del festival. El festival aragonés del municipio zaragozano de Mozota estaba nominado junto a otros dos festivales referencia en el panorama nacional, Bilbao BBK LIVE y el Festival Crüilla, y finalmente se ha hecho con el galardón, gracias al voto mixto de público y jurado profesional. 

El festival de Mozota

El bosque sonoro ha sido galardonado en los premios por su innovación dentro del concepto de festival. El festival nació en septiembre de 2020 como una oferta de cultura de calidad, segura y responsable en tiempos de pandemia, que buscaba integrar y regenerar los festivales de música, siendo los únicos en hacerlo ese año. En 2021, puso en marcha la creación de nidos -espacios delimitados de hasta 6 personas- para que los asistentes pudieran bailar y estar de pie con su grupo burbuja.

La tecnología también ha jugado un papel importante en el desarrollo innovador del festival con el servicio de comida y bebida en el nido a través de una app móvil para evitar desplazamientos y también, pulseras cashless y el uso de la tecnología NFT para la venta de entradas yen la última edición. 

Tracking Pixel Contents