Encuentro internacional

Ocultura ahonda en el legado perdido de Tutankamón

Andrew Collins y Jean-Paul Bauval han protagonizado la segunda jornada del ciclo

Andrew Collins ha intervenido en Ocultura a través de una videollamada.

Andrew Collins ha intervenido en Ocultura a través de una videollamada. / ANDREEA VORNICU

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Zaragoza

El Encuentro Internacional de Ocultura ha celebrado este viernes una intensa segunda jornada, la cual ha tenido como protagonistas al investigador británico Andrew Collins y al arquitecto egipcio, de origen belga, Jean-Paul Bauval, quien intentó explicar los grandes misterios de la construcción de la Gran Pirámide de Guiza. El día concluirá con la proyección del documental 'El enigma de Omm Seti', protagonizado por Javier Sierra, organizador de estas jornadas, junto al egiptólogo Nacho Ares, quien participa de forma activa en ellas.

A las 18.00 horas ha tenido lugar la primera actividad del día. Andrew Collins, autor del polémico ensayo 'El legado perdido de Tutankamón', ha desgranado algunas de las claves de su obra, publicada originalmente en 2002 pero de traducción reciente al castellano. La charla ha sido por videoconferencia, pues Collins se encuentra en Reino Unido y no ha podido asistir presencialmente. En cualquier caso, en la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza no han faltado las voces expertas en el tema. Además de Javier Sierra, ha estado presente Carmen Ruiz, quien precisamente tradujo el ensayo a nuestro idioma. Asimismo, la traductora Natalia Gascón se ha encargado de que la conversación entre Collins y los presentes sea lo más fluida posible.

La sala –que no se llenó, pero si presentó un buen aspecto– ha aplaudido tanto al principio como al final del coloquio. El público presente respondía prácticamente todos los rangos de edad, aunque sí es cierto que la mayor parte de los asistentes eran de mediana edad.

Cómo no, el tema base de toda la conferencia ha sido el descubrimiento de la tumba de Tutankamón, el 'faraón niño'. En este caso, en la línea de su ensayo, Collins ha hablado sobre sus investigaciones, las cuales apuntan a la sustracción de algunos valiosos objetos de la misma. Con todo, lo primero que ha hecho el investigador británico ha sido resaltar que lo fascinante de este hallazgo, a diferencia de otros, es que es tan "confuso y enigmático" que con cada nuevo paso genera "más preguntas que respuestas".

Polémica sobre los supuestos papiros

Collins ha abordado algunos de los puntos más polémicos de su tesis. Por ejemplo, la supuesta presencia de papiros en la cámara, y que habrían desaparecido por múltiples causas. El británico ha subrayado que, normalmente, los descubrimientos en Egipto se repartían al 50–50 entre arqueólogos y gobierno. Sin embargo, lo excepcional de este último hizo que el aparato británico–egipcio lo acaparase todo, algo que hizo que Howard Carter, descubridor de la tumba, y Lord Carnarvon, mecenas de la campaña, se tomasen dicha decisión de forma personal y se quedasen con algunos de los objetos.

Uno de los papiros, según una grabación de Carter, trataría sobre el éxodo de Moisés, pero lo haría de una forma muy especial, algo que no convenía por el momento geopolítico de la época. Conjeturas estas que, en cualquier caso, nunca podrán ser demostradas porque según Collins es muy probable que, de existir, los papiros fueran destruidos. En ese sentido, Collins estima que "más del 60%" de los objetos de la tumba pudieron haber sido sustraídos.

En cuanto a su obra, de cuya publicación original ya han pasado dos décadas, Collins explica que ha habido cambios significativos. Sobre todo, en cuanto a las causas de la muerte de Tutankamón, ya que se ha descartado su supuesto asesinato, teoría antes aceptada, y se cree que fue debida a un accidente.

Programación para el sábado

Este sábado será el día grande, con la presentación matutina del cómic 'La pirámide inmortal' y su exposición paralela en Independencia. Por la tarde, Sebastián Vázquez impartirá una charla sobre simbolismo egipcio, con mesa redonda posterior incluida. Por último, a las 20.30 horas se preestrenará el esperado documental 'Hombres y dioses'.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents