proyecciones y coloquios hasta el 17 de diciembre en zaragoza
El festival de cortometrajes La Mirada Tabú bate su récord de participantes
En esta novena edición se han presentado al concurso de cortos 2.500 obras, el doble que en 2021

Betty Bigas, Vicky Calavia, Celia Orós y Sara Fernández, este jueves en la presentación del festival La Mirada Tabú en los antiguos depósitos del Pignatelli, que acoge la exposición sobre la película 'Jamón, jamón'. / ANDREEA VORNICU

El cine más atrevido y transgresor vuelve a refugiarse un año más en el festival La Mirada Tabú, que se celebrará en Zaragoza del 9 al 17 de diciembre. Esta novena edición, además, llega con cifras de récord después de que a su concurso internacional de cortometrajes se hayan presentado más de 2.500 obras, el doble que el año pasado. Como ya es habitual, el certamen ha atraído a creadores de todo el mundo que un año más aportarán su mirada en torno al concepto de tabú. Proyecciones, coloquios, presentaciones de libros, sesiones de música y exposiciones abordarán esa visión de lo prohibido desde el prisma de la creación artística.
El festival en sí mismo, que instalará su cuartel general en la Filmoteca de Zaragoza, se celebrará del 9 al 17 de diciembre, pero bajo el paraguas de la cita se han organizado actividades previas. Así, por ejemplo, este sábado a las 18.00 horas tendrá lugar el coloquio 'Taller de Bigas Luna', una charla sobre los cursos que el director impartió hace años en Zaragoza y en la que participarán algunos de sus alumnos como Pilar Palomero, Javier Calvo y Álvaro Mazarraza. Además, los antiguos depósitos de agua del parque Pignatelli acogerán hasta el 31 de diciembre la exposición 'Homenaje a Bigas Luna. 30 años de 'Jamón, Jamón'', sobre la célebre película del director catalán.
Precisamente, en este espacio se ha presentado este jueves el festival de la mano de su directora, la realizadora aragonesa Vicky Calavia, y la vicealcaldesa Sara Fernández, que ha destacado que la cita aporta «una mirada completamente diferente a muchos temas por parte de creadores de todo el mundo».
En la filmoteca
Las proyecciones de los cortos a concurso comenzarán el sábado 10 de diciembre, se prolongarán durante varios días y se podrán seguir de forma presencial o a través del Facebook del festival. La entrada para el resto de películas que se exhibirán también será gratuita hasta completar el aforo de la filmoteca. Así, por ejemplo, está prevista la proyección de algunos largometrajes de cineastas que transitaron con maestría el camino del tabú, como Buñuel, Pasolini o Dreyer.
La programación completa del festival (este sábado hay una sesión de música tabú en La Lata de Bombillas) puede consultarse en la web lamiradatabu.com.
Suscríbete para seguir leyendo
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- Maribel Verdú, en el Teatro Principal: 'Estoy esperando a que me hagan hija adoptiva de Zaragoza
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Un fenómeno impredecible y muy destructivo: la Aemet estima que las tormentas pudieron rozar los 180 litros por metro cuadrado
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel