30 aniversario de un filme mítico rodado en los monegros

De ruta por el corazón de 'Jamón, jamón'

Un viaje impulsado por el festival La Mirada Tabú y Turismo de Aragón revive la célebre película de Bigas Luna

La Mirada Tabú y Turismo de Aragón han organizado este viernes un recorrido por algunas localizaciones del filme.

La Mirada Tabú y Turismo de Aragón han organizado este viernes un recorrido por algunas localizaciones del filme. / LA MIRADA TABÚ

R. L. M.

Zaragoza

Han pasado tres décadas desde que se estrenó, pero la película 'Jamón, jamón' aún late con fuerza en el corazón de Los Monegros. El célebre filme de Bigas Luna (1946-2013) se rodó casi íntegramente en la comarca aragonesa, que desde entonces no ha dejado de crecer como tierra de cine acogiendo numerosos rodajes de películas, anuncios y videoclips. Una ruta impulsada hace años por la propia comarca a propuesta de la realizadora aragonesa Vicky Calavia contribuyó a descubrir los enormes atractivos de un paisaje totalmente cinematográfico. Este recorrido, que consta de 42 kilómetros y once paradas por las localizaciones más icónicas de 'Jamón, jamón', ha vuelto a reivindicarse este viernes gracias a La Mirada Tabú.

El festival de cortos, con el apoyo de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón, ha organizado un viaje por la citada ruta para conmemorar el 30 aniversario del célebre largometraje de Bigas Luna. «Nos consta que bastantes directores y profesionales del sector audiovisual han realizado este recorrido, que ha ayudado a difundir este maravilloso paisaje», ha destacado Vicky Calavia, que es la directora de La Mirada Tabú. 

Al viaje han acudido la viuda de Bigas Luna, la zaragozana Celia Orós, y la hija del realizador, Betty Bigas, quien ha destacado la «enorme atracción» que su padre sentía hacia este territorio: «Primero se enamoró de Celia y luego de su tierra. Zaragoza y su entorno le inspiraron en muchos sentidos y siempre elogiaba la forma de ser de los maños». 

La viuda de Bigas Luna, Celia Orós, y la hija del director, Betty Bigas, este viernes en Monegrillo.

La viuda de Bigas Luna, Celia Orós, y la hija del director, Betty Bigas, este viernes en Monegrillo. / LA MIRADA TABÚ

El viaje, en el que también ha participado el director gerente de Turismo de Aragón, Ildefonso Salillas, ha recorrido varias de las paradas de la ruta. Primero se ha detenido en el mural dedicado a Bigas Luna en Monegrillo, luego han acudido al campo de fútbol de este mismo municipio (donde Javier Bardem practicaba su arte con el capote en la primera secuencia del filme) y finalmente han visitado el toro de Osborne que preside desde una colina la localidad de Peñalba. Esta imagen icónica se dio a conocer por buena parte de Europa gracias al largometraje y también fue importante para el director catalán (los testículos del toro, que Jordi Mollà rompe a puñetazos, pasaron a adornar la entrada de la casa de Bigas Luna).

El secadero de jamones

El club de carretera, ubicado en Candasnos, o la nave de Pina de Ebro, que simulaba un secadero de jamones (donde acontece la lucha final entre los dos protagonistas masculinos), también aparecen en el largometraje, que obtuvo el León de Plata a la mejor dirección en la Mostra de Venecia y que catapultó a la fama a sus protagonistas: Penélope Cruz, Javier Bardem y Jordi Mollà. «El paisaje es un personaje más de la película, ya que aporta a las escenas un dramatismo especial», ha apuntado Calavia.

Calavia, Bigas y Orós (en el centro),  este viernes.

Calavia, Bigas y Orós (en el centro), este viernes.

La responsable de la Monegros Film Commission, Natalia Arazo, también ha participado en la visita. En los últimos años, la entidad no ha dejado de situar a la comarca en numerosas producciones audiovisuales como la reciente 'La maternal', de Pilar Palomero, 'La Novia' (2015), de Paula Ortiz, o 'Incierta Gloria' (2017), de Agustí Villaronga. «La Monegros Film Commission fue pionera en la comunidad. Yo siempre he defendido el poder del cine como herramienta para fomentar el turismo y por eso hice en 2013 el documental 'Aragón rodado'. Las películas aportan una mirada distinta a los lugares», ha subrayado Calavia.

El 30 aniversario de 'Jamón, jamón' también se va a reivindicar en Zaragoza gracias a la exposición que se ha instalado hasta el 31 de diciembre en los antiguos depósitos de agua del parque Pignatelli, una iniciativa enmarcada dentro del festival de cortos La Mirada Tabú.

Todas estas actividades están recordando la estrecha vinculación que Bigas Luna mantuvo con la comunidad (sus vistas a la región eran muy frecuentes). No hay que olvidar que el director catalán fue quien reinventó en un cabaré surrealista el mítico café cantante El Plata de Zaragoza, y que fue el artífice del cambio, en 1998, de la ofrenda de flores a la Virgen del Pilar. 

Tracking Pixel Contents