LOS GALARDONES DEL CINE ESPAÑOL
El documental sobre Labordeta busca un doblete (Forqué y Goya) poco habitual
Solo en ocho ocasiones, un documental se ha hecho con los dos galardones, algo a lo que aspira ‘Labordeta, un hombre sin más’, aunque ha pasado en cuatro de los últimos cinco años

Gaizka Urresti y Paula Labordeta, recogiendo el Forqué por ‘Labordeta, un hombre sin más’. / Juan Carlos Hidalgo / Efe

'Labordeta, un hombre sin más', de Paula Labordeta y Gaizka Urresti, ganó el sábado pasado el premio Forqué a mejor documental. O lo que es lo mismo, los productores de cine españoles consideraron que ha sido el mejor trabajo del año en esa categoría… Y la pregunta ya está en el ambiente, ¿eso significa que se hará también con el Goya al que está nominado con contrincantes similares?
A priori es complicado saberlo porque el universo de votantes no coincide en absoluto y porque, obviamente, nadie sabe qué va a votar el otro, pero sí hay algunos datos para ser optimistas con respecto a que se dé esta posibilidad… aunque también alguno pesimista.
Si se miran las estadísticas desde que en el 2004 los Forqué incluyeran su premio a mejor documental, solo en ocho ocasiones de las 19 celebradas hasta la fecha, el mismo documental se ha hecho con el Forqué primero y posteriormente, con el Goya. Es decir, el 42,1% de las ocasiones. Menos de la mitad.
Opciones multiplicadas
Sin embargo, si se analiza más en profundidad el palmarés, parece que se multiplican las opciones de 'Labordeta, un hombre sin más', ya que en los últimos cinco años (desde el 2018 hasta el 2022) hasta en cuatro ocasiones han coincidido los galardones. Sucedió en 2018 con 'Muchos hijos, un mono y un castillo' y, en los años posteriores, con 'El silencio de otros', de Almudena Carracedo y Robert Bahar; con 'Ara Malikian, una vida entre las cuerdas', de la zaragozana Nata Moreno, y con 'El año del descubrimiento', de Luis López Carrasco hace dos años. Precisamente, en el 2022, se rompió esta tendencia ya que si el Forqué fue para '100 años con la Tata', de Miguel Ángel Muñoz, el Goya se lo llevó 'Quién lo impide', de Jonás Trueba.
Antes, lo cierto es que era casi una rareza que los productores y la Academia se pusieran de acuerdo para elegir como mejor documental en la misma producción. Solo había pasado con 'El milagro de Candeal', de Fernando Trueba (2005); con 'Cineastas en acción', de Carlos Benpar (2007); con 'Invisibles', de varios directores (2008), y con 'Bicicleta, cuchara, manzana', de Carles Bosch (2011).

La zaragozana Nata Moreno (derecha) lo consiguió en 2019 con ‘Ara Malikian, una vida entre las cuerdas’. / EFE
Todas las posibilidades abiertas
Así las cosas, 'Labordeta, un hombre sin más' tiene todas las opciones abiertas para conseguir el próximo 11 de febrero en Sevilla hacerse con un 'cabezón' aunque no hay que olvidar que tiene cuatro rivales de altura empezando por el que muchos dan como gran favorito, 'Sintiéndolo mucho', de Fernando León de Aranoa, y continuando con 'A las mujeres de España. María Lejárraga', de Guillermo Rojas; 'El techo amarillo', de Isabel Coixet’; 'Oswald, el falsificador', de Kike Maíllo. Rivales similares a los que tuvo en los Forqué, la única novedad es la cinta dirigida por Kike Maíllo y en los premios de los productores también estaba nominado 'REC, Terror sin pausa', de Diego López-Fernández.
«El hecho de que nos hayan premiado en los Forqué nos da otra dimensión. Hay otro partido a partir de ahora y hace que vayamos a los Goya con más responsabilidad», reconoció Gaizka Urresti a este diario, y al mismo tiempo lamentó que no hayan podido entrar como nominados en los Premios Feroz que se entregarán en Zaragoza el próximo 28 de enero. «Nos hubiera hecho mucha ilusión, pero aquí se ha cumplido aquello de que nadie es profeta en su tierra», concluyó el productor y codirector del trabajo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Real Zaragoza va a juicio por el despido de Ramírez
- Brutal pelea entre el cantante y los concursantes en 'La Ruleta de la Suerte
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- El operador portugués REN atribuye el apagón a un fallo en la red española por un raro fenómeno atmosférico
- La interconexión por los Pirineos firmada en Zaragoza, clave para que Francia envíe electricidad a la Península Ibérica
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones
- Este es el motivo por el que Vodafone siguió funcionando en el gran apagón y el resto no