El Gobierno de Aragón ha destinado más de 950.000 euros a actuaciones de conservación y restauración del patrimonio este 2022, fondos a los que hay que añadir los europeos que forman parte de proyectos plurianuales, por importe de 3,5 millones, que finalizarán en 2023 para cumplir los plazos marcados por los fondos europeos Next Generation EU. Las inversiones se han realizado en 27 bienes, declarados Bien de Interés Cultural (BIC) o Bien Catalogado.
Por volumen del importe, el Real Monasterio de Sijena destaca entre las actuaciones de 2022, a cuya restauración se ha destinado un plurianual de 1,8 millones. Además de las obras de adecuación de los antiguos dormitorios para área expositiva, en curso, se ha ejecutado la restauración de la panda este del claustro y se ha concluido el documento que recoge el protocolo de traslado de las pinturas de la Sala Capitular, en previsión de su regreso.
También se han finalizado este año la restauración de las arquerías del claustro de San Juan de la Peña (72.000 euros) y la protección de la portada de la iglesia de El Salvador (71.500 euros) en Ejea, que fue restaurada en 2021. Asimismo, se han acometido las actuaciones previas a la consolidación del palacio abacial de San Victorián (62.500 euros de un plurianual de casi 600.000), dentro de la apuesta del Gobierno de Aragón por recuperar este espacio emblemático en la historia aragonesa, y de las actuaciones destinadas a potenciar los Panteones Reales. Además, se ha iniciado la restauración de la escalera monumental y el salón pintado del palacio de los Condes de Argillo en Morata de Jalón, obras que cuentan con un plurianual de 560.000 euros y que a su finalización, en junio de 2023, permitirán las visitas a este exponente del barroco civil en Aragón. Por otra parte, se han iniciado los estudios previos en la capilla de los Corporales de Daroca, cuyos problemas de humedad se eliminarán también con un plurianual de fondos MRR.
Monasterio de Santo Sepulcro
En la ciudad de Zaragoza, se ha comenzado la restauración del retablo de los santos Julián y Lucía en el Monasterio del Santo Sepulcro, obra de Jaume Serra, y se está restaurando la talla del Cristo de la Agonía de la iglesia de San Pablo y el busto relicario de San Lorenzo en La Seo, con lo que se concluye la recuperación de los tres magníficos bustos relicario que posee la catedral, donados por el Papa Luna a comienzos del siglo XV. También han realizado varios trabajos previos, por importe de 28.500 euros, en la iglesia de la Mantería.
Los yacimientos de Labitolosa, La Malena y Segeda; las murallas de Zaidín, Aínsa y Uncastillo; y las iglesias de El Salvador (Majones), San Esteban (Sos del Rey Católico) y San Antón (Tauste) son algunos de los monumentos en los que también ha invertido la Dirección General de Patrimonio Cultural.
Además de los yacimientos mencionados, también se ha actuado en el de Santa Cristina de Somport, donde continúan las campañas de excavación iniciadas en 2021, y se han llevado a cabo tareas de limpieza y mantenimiento en los de Lepida Celsa (Velilla de Ebro), Villa Fortunatus (Fraga) y el Forau de la Tuta (Artieda).
Expedientes de bienes culturales
Por lo que respecta al trabajo de protección del patrimonio cultural, se han declarado o incoado 103 bienes culturales en alguna categoría de protección, entre los que destacan 59 órganos históricos aragoneses, 14 pozos fuente en Huesca, los vestigios del pueblo inundado de Fayón como Sitio Histórico, el puente de la Torre de Hecho, la ermita de El Run, el palacio de los Condes de Valdeolivos en Fonz o el dolmen de San Nicolau en Seira.
Entre las actuaciones en materia de prevención, se han tramitado 507 expedientes relativos a proyectos de energías renovables, explotaciones ganaderas, caminos y carreteras, obras de riego y acondicionamiento agrícola. A ellos hay que añadir algo más de 50 expedientes correspondientes a investigación y un centenar de proyectos de arqueología urbana.
En el capítulo de inventarios, cabe destacar la digitalización del inventario de bienes eclesiásticos, financiado con fondos Next Generation EU, por importe de 85.000 euros, adjudicada y en curso; la digitalización y documentación de bienes culturales, entre los que se cuentan las realizadas en 3D en la sala capitular del Monasterio de Sijena y la iglesia de la Mantería, así como la recopilación de documentación gráfica y bibliográfica sobre el inventario de Arte Rupestre de Aragón y su migración a un entorno de base de datos.