HASTA EL 4 DE JUNIO
La caza de brujas del Pirineo llega hasta el Centro de Historias
La fotógrafa Judith Prat ha creado una exposición en torno a este cruel episodio

Judith Prat, junto a algunas de sus obras en el Centro de Historias de Zaragoza / Jaime Galindo

Un total de 67 imágenes integran el trabajo que la fotógrafa documental Judith Prat muestra, en el Centro de Historias de Zaragoza, sobre el tema de la caza de brujas, uno de los episodios más crueles de la historia de la humanidad y que Aragón también padeció. Algunos de los hechos más relevantes ocurridos en Europa tuvieron lugar en los Pirineos y Aragón fue el segundo territorio español en número de víctimas de mujeres.
Con el título 'Brujas', la fotógrafa oscense sigue el hilo de la historia y construye un mapa visual evocador de los hechos y los lugares claves de la caza de brujas en los Pirineos, identificando símbolos, tradiciones y estigmas con el objetivo de destruir viejos estereotipos y dignificar su memoria. Utiliza la luz, elemento clave de la fotografía, para desmontar el relato que ha contribuido a desacreditar a estas mujeres. La muestra estará abierta al público hasta el próximo 4 de junio.
La directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Goikoetxea, ha señalado este martes en la presentación que «no hay mejor forma de empezar los actos del 8M que con este homenaje y esta reivindicación a tantas mujeres, también de nuestra tierra, que fueron tachadas por brujas, y así ser conscientes de la importancia que tiene trabajar por romper los estereotipos de género y que las mujeres puedan vivir libremente, siendo quienes son, sin miedo».
Por su parte, la vicealcaldesa Sara Fernández ha apuntado que «mañana (por el miércoles) se evidencia, más que nunca, la lucha que llevamos a cabo los 365 días del año por esa igualdad de derechos, que es tan fundamental, y que deberíamos tener las mujeres aquí y en el resto de países del mundo».
Las mujeres, potenciales brujas
Entre los siglos XV y XVIII, en pleno renacimiento, se produjo en Europa un consenso social por el que todas las mujeres eran potenciales brujas, y se sentaron las bases sociales y jurídicas para legitimar miles de ajusticiamientos en la hoguera y en la horca.
Consciente de que no eran brujas, sino solo mujeres, Prat pretende con este trabajo fotográfico contribuir a rescatar su memoria y contar la verdadera historia para reconstruir un imaginario común que las respete y las repare como víctimas.
Prat despliega una mirada personal provocando un encuentro entre el pasado y el presente. A través de sus imágenes, establece un diálogo visual entre aquellas mujeres condenadas a muerte y las que en la actualidad habitan los Pirineos. De esta forma, agricultoras, artesanas, escritoras, investigadoras o herreras, toman el protagonismo de la muestra para recuperar la memoria de aquellas.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón
- El PSOE suspende temporalmente de militancia a Gómez Gámez y Alfonso Martínez por su aparición en los audios de Koldo y Santos Cerdán