EL 30 DE MARZO SE CUMPLEN 277 AÑOS DE SU NACIMIENTO
Danza y música en el Museo Goya para celebrar el aniversario del artista
La Fundación Ibercaja ha organizado visitas danzadas dirigidas a escolares y adultos y un concierto de clave a cargo de Modern Baroque

El Museo Goya recordará la figura del genio de Fuendetodos. / EL PERIÓDICO

Conservar, divulgar y acercar la obra y la figura de Francisco de Goya, un referente de la pintura universal, es uno de los objetivos que siempre tiene presente la Fundación Ibercaja. Como parte de este compromiso y para celebrar el aniversario de su nacimiento, la próxima semana se van a llevar a cabo diferentes iniciativas didácticas, lúdicas y culturales en el Museo Goya pensadas para todas las edades y públicos.
La música y la danza serán las protagonistas de un programa de visitas destinadas a colegios y público en general que se llevarán a cabo los días 28, 29 y 30 de marzo, en horario de mañana para los escolares, y durante la tarde para los adultos.
Una bailarina para descubrir las obras del Museo Goya
Los alumnos de los centros escolares podrán participar y aprender en las actividades 'En busca de la danza y música de Goya' y 'Goya pinta: música y danza', con una bailarina como guía para enseñarles las escenas de música y danza escondidas en las obras del Museo Goya.
La relación de la música y la danza con la figura de Francisco de Goya se abordará en las visitas danzadas que se desarrollarán estos mismos días, en horario de 16.00 a 17.00 horas y dirigidos a adultos.
Como broche final a este programa, el jueves 30, tendrá lugar el concierto 'Música y danza en tiempos de Goya', a cargo de Modern Baroque, con Carlos González (clave) e Inés Turmo (danza histórica). El programa incluye obras de compositores aragoneses contemporáneos de Goya, como José de Nebra, Joaquín Laseca y Ramón Ferreñac.
Goya, al borde la cordura
En el marco de la celebración de este aniversario, el Museo Goya presenta el miércoles 29, a las 19 horas, el cómic 'Goya al borde de la cordura', obra de Bernal (ilustración), Jorge Asín (guion) y Juan Royo (textos).
A través de sus páginas, Goya narra su evolución artística durante uno de los periodos más convulsos de la historia de España, a la vez que describe su pasión por su tierra, la razón y la justicia. Se trata de un viaje por España, a través de la pintura, con sus 'Caprichos', 'Los desastres de la guerra' y 'Pinturas negras', haciendo referencia también a obras como 'Los fusilamientos del dos de mayo', 'Saturno devorando a sus hijos' o 'La maja vestida' y 'La maja desnuda'.
- Se desvela la fecha en la que Manu romperá todos los récords históricos de Pasapalabra
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- El adiós del Real Zaragoza a Carlos Nieto: 'Uno de los nuestros
- Ni árboles ni sombras: solo un colegio de Aragón de los elegidos por la DGA logra un patio 'verde' para combatir el calor
- El billete del bus subirá en Zaragoza la próxima semana: estos son los nuevos precios
- Vecinos y comercios ante las obras del Camino de las Torres en Zaragoza: 'Vaya lío que han armado. Hay para tiempo
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- Las familias de Corazonistas amenazan con retirar las matrículas tras las denuncias de abusos: 'Pedimos que no se intente tapar el tema
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
