La zarzuela 'Gigantes y Cabezudos' estará en el Teatro Principal del 25 al 28 de mayo

El Teatro Lírico de Zaragoza celebra su 35 aniversario con su debut en el escenario de la capital aragonesa

La zarzuela se ha presentado este viernes en el Teatro Principal de Zaragoza.

La zarzuela se ha presentado este viernes en el Teatro Principal de Zaragoza. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

EFE

ZARAGOZA

La zarzuela más aragonesa, 'Gigantes y Cabezudos', estará en el 25 al 28 de mayo en el Teatro Principal a cargo del Teatro Lírico de Zaragoza para celebrar su 35 aniversario con una completa representación con solistas, coro y orquesta. La obra es un acto original de Miguel Echegaray que musicó Manuel Fernández Caballero y que se estrenó en 1898 tras el desastre español en Cuba y Filipinas de unos acontecimientos que estaban pegados a la actualidad.

Acompañado por la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, el director artístico del Teatro Lírico, Santiago Arcuso, y el gerente del Patronato de Artes Escénicas, José María Turmo, el director musical, José Félix Tallada, ha explicado que es una zarzuela que "aporta luz en un era de pesimismo y aporta positivismo y lo enmascara con afectos y sentimientos". "Es una historia simpática y costumbrista que habla de lo positivo en un marco de negativismo. Además, es un emblema de Zaragoza con esencia aragonesa", ha subrayado.

Beatriz Bernad y Nacho del Río

Tallada ha recordado que en dos de las cuatro representaciones se incluirá también la jota con la presencia de los joteros Beatriz Bernad y Nacho del Río, una "gala suplementaria con unos 30 o 40 minutos más" como exaltación de esta música que aspira a ser declarada patrimonio inmaterial.

Por su parte, Santiago Arcuso ha asegurado que en la formación están "muy ilusionados" con esta representación, porque a pesar de haberla llevado más de 200 veces por diferentes escenarios, tanto aragoneses como nacionales, es "la primera vez que estará en el Teatro Principal y con orquesta".

"El género chico se había quedado atrás"

Turmo ha reconocido que a pesar de haber contado en la programación habitual en el escenario zaragozano con mucha ópera, "el género chico se había quedado atrás" y es la primera zarzuela que ofrecen. No obstante, ha recordado que se trata de una obra "con esencia aragonesa por los cuatro costados" y que desde su estreno en noviembre de 1898 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid tuvo "un éxito fulgurante que caló de algún modo en lo español y lo aragonés". Es una obra, ha comentado, que cuenta con "letras importantes" y que a día de hoy "se siguen interpretando" en lo que es "una historia de amor desde que comenzó en Ricla hasta que llegó a Zaragoza". 

Tracking Pixel Contents