PATRIMONIO
El Museo de Huesca incorpora a su exposición un capitel islámico del siglo X u XI
La donación se exhibe en la sala dedicada al ámbito altomedieval, que ha renovado su panel introductorio

El director general de Cultura, Víctor Lucea; el director del Museo de Huesca, Fernando Sarría, y Zoe Lafarga, con el capitel. / GOBIERNO DE ARAGÓN

El Museo de Huesca ha incorporado a su exposición permanente un capitel islámico de alabastro, datado en el siglo X u XI y conservado en buen estado al pertenecer, desde su descubrimiento, a principios del siglo XX, a una misma colección particular oscense, la de la familia Lafarga.
El capitel se exhibe en la sala 4 del museo oscense, dedicada al ámbito altomedieval, donde se muestra una selección de piezas hispanomusulmanas, judías y cristianas que ilustran el mosaico de culturas que tuvo lugar en este periodo histórico en la provincia de Huesca. Aprovechando la ocasión, el Museo de Huesca ha renovado el panel introductorio de este espacio.
Con unas dimensiones de 37,5 centímetros de altura y 24 centímetros de anchura y un diámetro de base de 18 centímetros, se trata de una pieza de un valor excepcional, que viene a completar las colecciones de arte hispanomusulmán del museo, tanto temática como cronológicamente, y que ayudan a ilustrar aspectos singulares de la arquitectura urbana en la Wasqa musulmana.

Estado previo del capitel islámico. / GOBIERNO DE ARAGÓN
Antigua mezquita junto a la plaza Santo Domingo
Tras unos estudios preliminares, se puede aventurar que este capitel pudiese proceder de una antigua mezquita junto a la plaza Santo Domingo de la capital oscense, derribada a finales del siglo XIX y de la que se tiene constancia según datos provenientes de los fondos históricos de la Comisión Provincial de Monumentos.
Desde el Museo de Huesca se quiere mostrar el agradecimiento a la familia Lafarga por esta donación. Su gesto altruista contribuye tanto al enriquecimiento de las colecciones del museo, de la que se podrán beneficiar el conjunto de la sociedad, como a un mejor conocimiento del pasado de la capital altoaragonesa.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Una mujer, en estado grave al precipitarse desde un cuarto piso en Zaragoza
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Vecinos de Azuara increpan a Azcón en su visita a los municipios afectados por las tormentas: 'No sonrías, ¡ayuda!