El elenco de 'GuggenJeim' hace reír a carcajadas al Festival Manhattan en Murillo de Gállego

Cinco coreografías toman este sábado las calles de la localidad oscense de la mano de la plataforma internacional SóLODOS, y la compañía italiana Stivalaccio Teatro y la música de Gancho Drom, completarán el programa de este fin de semana

El elenco de “GuggenJeim” del Festival El elenco de “GuggenJeim”

El elenco de “GuggenJeim” del Festival El elenco de “GuggenJeim” / Marta Marco

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Con Alberto Castrillo-Ferrer a la dirección del estreno teatral 'GuggenJeim', y un elenco infalible integrado por Irene Alquezar, Encarni Corrales, JJ Sánchez, Alberto Salvador, Luis Rabanaque y Rafa Blanca, el público del Festival Manhattan, en Murillo de Gállego (Huesca), se puso en pie para celebrar con grandes aplausos y ovaciones una puesta en escena que desplegó casi un centenar de personajes y decenas de situaciones trepidantes que provocaron grandes carcajadas.

Desde una familia perdida en las laberínticas salas de una exposición, a parejas sorprendentes, artistas, snobs, vigilantes de sala estresados y niños y niñas sagaces, las mil y una historias que suceden en la visita al divertido y particular museo “GuggenJeim” conquistaron al público que llenó la primera función del Festival Manhattan. Una original cita cultural que hasta el 14 de agosto, en tres fines de semana alternos, ofrecerá más de 12 espectáculos de teatro, danza, música, circo y cine en Murillo de Gállego, con los Mallos de Riglos como fondo de escenario.

Alberto Castrillo-Ferrer, en esta ocasión por partida doble, como director de la obra, y director del festival, agradeció el apoyo incondicional de la localidad y la proyección del festival que sigue creciendo con una trayectoria cada vez más reconocida. “17 espectáculos de danza, una veintena de teatro, 14 de música, 10 de circo y numerosas exhibiciones de cine y colaboraciones con festivales y residencias artísticas, suman casi un centenar de actuaciones programadas en las cuatro ediciones de vida del Festival Manhattan”, apuntó en la presentación Castrillo-Ferrer.

SóLODOS y “Don Chisciotte”

Este sábado, a partir de las 19hs, la música y la danza estarán presentes en el casco histórico de la localidad oscense en una nueva y esperada colaboración con el Festival Internacional SóLODOS (Galicia-Costa Rica) que ofrecerá el espectáculo itinerante “Recorrido SóLODOS para Manhattan” con cinco piezas premiadas en diversos certámenes. Marcarán el paso por las calles de Murillo las coreografías “Una Máquina de lo insensato”, de Alicia Roig (Comunidad Valenciana), “A Raíz” de Daniel Rodríguez, “Caos meditativo”, interpretado por el bailarín Daniel Rodríguez, y de la mano de Marcelo Javier Guaigua (Ecuador) y Lemia Boudhiaf (Francia/Túnez) las piezas “Me fui con tu nombre” y “Single”, que fue Primer Premio de Coreografía en el Internacional Solotanz Stuttgart. Un recorrido que contará con la intervención musical, entre paradas y desde varios balcones de la localidad, de Luna Castrillo Bérnard, acompañada al piano por Sophie Tuynman.

El elenco de “GuggenJeim” del Festival El elenco de “GuggenJeim”

El elenco de “GuggenJeim” del Festival El elenco de “GuggenJeim” / Marta Marco

SóLODOS es una plataforma cultural a camino entre Ourense (España) y Barva (Costa Rica) especializada en Danza Contemporánea para la producción de espectáculos y la organización de proyectos de exhibición en festivales. Desde 2012 organiza el Certamen Coreográfico SóLODOS EN DANZA COSTA RICA y DANZA NO CLAUSTRO en Ourense.

Por la noche, la compañía italiana Stivalaccio Teatro, Teatro Stabile del Veneto, pondrá en escena “Don Chisciotte”, (Sala Gato Negro, 23:00h), sobre dos legendarios actores cómicos que cuentan sus aventuras huyendo de la horca gracias a Don Quijote, a Sancho Panza, pero sobre todo gracias al público. Y mañana domingo (Hotel Agua de los Mallos, 12:30hs) cerrará el programa del primer fin de semana de este Manhattan 2023, una “Verbena vermú”. con la orquesta Gancho Drom, premiada en el Animation Festival de Kosovo en 2019, y todo un homenaje que el festival quiere rendir a todas las orquestas que han recorrido y siguen recorriendo los pueblos de España.

Próximas citas

La siguiente cita del festival, será el 28 y 29 de julio, y contará con las actuaciones de la compañía de circo D’Click, Danza Giro y la PAI Teatro. Será además un fin de semana dedicado al cine, con maratón de cortos tanto del Festival de Cine de Huesca, del Notodofilmfest y de Pendelton, la productora de Javier Fesser. Y de la mano del padrino de lujo de esta cuarta edición del Manhattan, el conocido escritor, profesor universitario y periodista aragonés Luis Alegre, se celebrará un homenaje a dos grandes figuras de la cultura española: Carlos Saura y la mítica actriz Mónica Randall, quien estará presente el sábado 29 en Murillo de Gállego. El acto contará con la proyección de “Cría Cuervos”, aclamada película de Saura, protagonizada por Mónica Randall. Previamente se celebrará una tertulia que contará con la presencia de la propia Mónica Randall, Gonzalo Miró, el escritor zaragozano Ignacio Martínez de Pisón, Eulalia Ramón, actriz y cineasta que fue pareja de Saura durante los últimos 30 años de su vida, y Anna Saura, hija del cineasta.

El elenco de “GuggenJeim” del Festival El elenco de “GuggenJeim”, ante el público

El elenco de “GuggenJeim” del Festival El elenco de “GuggenJeim”, ante el público / Marta Marco

Del 10 al 14 de agosto, habrá un gran cartel de teatro protagonizado por mujeres, en homenaje a la querida actriz aragonesa Laura Gómez Lacueva, fallecida el pasado marzo. La sala de teatro “El Gato Negro” inaugurada en 2022 por el director del festival, Alberto Castillo-Ferrer, acogerá obras de Esther Ballestero, La PAI Teatro, Amparo Nogués y Pepa Plana.

El 12 de agosto (23hs, Camping Arnalygal), el prestigioso saxofonista Andreas Prittwitz ofrecerá el concierto “No todo va a ser”, un brillante tributo al incomparable repertorio de Javier Krahe. El festival contará también con una residencia artística, la del bailarín “Milki Lee” que se presentará el 10 de agosto. Toda la programación, que incluye tanto actuaciones gratuitas como de pago, con abonos disponibles, se puede consultar en la web del festival: ManhattanFest.es.

Tracking Pixel Contents