HASTA EL DOMINGO
Jaca se llena de color con el Festival Folklórico de los Pirineos
El desfile inaugural ha abierto este miércoles la puerta a una semana cargada de música, baile e interculturalidad con 16 grupos procedentes de once países distintos

Jaca se llena de color con el Festival Folklórico de los Pirineos / FESTIVAL JACA
El Festival Folklórico de los Pirineos ha vuelto este miércoles por todo lo alto a Jaca. Tras una última edición en 2021 (se celebra cada dos años) sin desfiles por culpa de la pandemia, la cita llenó de color las calles de la capital jacetana y así lo seguirá haciendo hasta este domingo. Un total de 16 grupos procedentes de once países han tomado esta tarde las calles de Jaca en el desfile inaugural que ha dado el pistoletazo de salida a esta 52 edición. A lo largo de estos días, vecinos y visitantes podrán viajar por el folklore de cuatro continentes, pero también disfrutar de la fusión de culturas y estilos que solamente se pueden encontrar en los distintos escenarios del festival.
El certamen, uno de los más antiguos de España, se ha inaugurado este miércoles de forma oficial, pero el martes se celebró un pasacalles para ir calentando motores. Además, el pasado fin de semana se programaron actividades previas con las jornadas 'Al son del chiflo' del Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca.
De esta forma, las calles de la antigua capital del Reino de Aragón vuelven a ser escenario de un festival que comenzó hace 60 años, un 3 de agosto de 1963, y que desde entonces no ha dejado de convertir cada dos años a la ciudad en el epicentro del folklore. En esta ocasión los grupos proceden de Argentina, Eslovaquia, España, Filipinas, Indonesia, Italia, Martinica-Francia, México, Uganda, Uruguay y Zimbabue. La cita, en la que participarán unas 500 personas, es un proyecto "de ilusión" ya que desde 1963 ha supuesto para Jaca "excepcionales momentos de hermandad, unión y convivencia", según han subrayado desde el ayuntamiento.
Exposiciones y artesanía
Como suele hacer en todas las ediciones, el festival ha programado actividades paralelas. Este año ha impulsado dos exposiciones: ‘Sentimientos’ de Isidoro Raigón en el Palacio de Congresos y ‘Exposición Festivales’, del archivo fotográfico de la familia Juanín-Garces, en la calle del Arco. Esta última se puede visitar hasta el 6 de agosto, y la del Palacio hasta el 7 de agosto, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00. Además, la plaza Biscós acoge la Feria de Artesanía, con la participación de la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón o la de Arte y Artesanía de la Jacetania.
Revivir los recuerdos del festival
Durante estos días también se alternarán pasacalles, espectáculos de tarde y noche, desfiles, conciertos de Lunas del Mundo y también exposiciones, feria de artesanía y actividades para los más jóvenes, entre otras propuestas. Esta tarde, tras el desfile de presentación de todos los grupos participantes, se ha celebrado el espectáculo inaugural Jaca, ciudad de ilusión en la plaza San Lure. Concebido y dirigido por Toño L’Hotellerie, el espectáculo ha propuesto un viaje que ha permitido "vivir y revivir el festival desde el corazón y nuestros recuerdos". Ha sido una ceremonia que ha reunido folklore, teatro, risas, nostalgia y vivencias.
Entre los imprescindibles del programa cabe destacar los pasacalles de mañana y tarde o el desfile final, que se celebrará el domingo a las 19.00 horas y convertirá la calle Mayor de Jaca en la calla Mayor del Mundo con la participación de los 16 grupos. Este evento ha llegado a congregar a cerca de 40.000 personas en otras ediciones. El desfile inaugural del martes (comenzó a las 19.00 horas) también ha sido uno de los platos fuertes del certamen, una actividad que se recuperó en la edición de 2019 para disfrutar de un primer contacto con los grupos.
Conciertos gratuitos
Durante todas las jornadas habrá baile para los más jóvenes en 'Los más pequeños conocen las danzas del mundo'; 'Música en el Kiosco' del paseo el viernes y sábado; espectáculos más íntimos como 'La huella del Folclore' en el Auditorio del Palacio de Congresos de jueves a sábado y también las noches en el pabellón del festival con 'Orígenes', para vivir momentos únicos con actuaciones de seis grupos cada noche.
Además, los conciertos de Lunas del Mundo, gratuitos y en la Plaza de San Lure, apostarán un año más por el encuentro entre el folclore tradicional y los ritmos modernos con una propuesta distinta para descubrir la música y danzas de los grupos participantes en el festival desde otra perspectiva.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Una mujer, en estado grave al precipitarse desde un cuarto piso en Zaragoza
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Alicante
- Los pueblos arrasados por las lluvias en Aragón evalúan los daños tras una noche «de angustia»
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales