CUARTA EDICIÓN
José Luis Corral: "La Historia es una maestra de vida. Hay que entenderla para evitar caer en los mismos errores"
El aclamado escritor ha presentado las Jornadas de Novela Histórica, que abordarán del 13 al 16 de septiembre el papel de la Inquisición en Aragón a través de figuras como Luz Gabás o Eliseo Serrano

Presentación de las IV Jornadas de Novela Histórica, este jueves, en el Ayuntamiento de Zaragoza. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

"La Historia es una maestra de vida. Hay que entenderla para evitar repetir los mismos errores. Por eso necesitamos que las instituciones hagan un esfuerzo para atraer a los jóvenes a eventos que no están 'programados' para ellos. Tenemos mucho que explicar de Aragón, demasiado que dar a conocer". Esas son las palabras con las que el escritor José Luis Corral ha dado cierre a la presentación de las IV Jornadas de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza. El tema principal de esta cuarta edición, 'Inquisición: historia y novela', virará a través de distintas conferencias y coloquios del 13 al 16 de septiembre, en las sedes de la Fundación Caja Rural de Aragón y el Museo del Teatro de Caesaraugusta.
A lo largo de cuatro días se desarrollarán charlas, debates y coloquios en los que se va a abordar el papel que jugó la Inquisición, una de las cuestiones que más se han destacado a la hora de crear la Leyenda negra de la Historia de España. Las jornadas estarán a cargo de prestigiosos historiadores y novelistas como Miguel Ángel Motis, Eliseo Serrano, José Calvo Poyato, Toti Martínez de Lezea, Luz Gabás o el ya mencionado José Luis Corral, quien actuará como director del evento.
La sede central de las conferencias será en Caja Rural de Aragón (Coso, 29), menos la mañana del viernes 15 de septiembre, cuya programación tendrá lugar en el Museo del Teatro de Caesaraugusta (San Jorge, 12).
Programación de las jornadas
La programación del ciclo arrancará el próximo miércoles 13 de septiembre con la presentación de las jornadas a las 19.00 horas. Esta continuará a las 19.30 horas con la conferencia 'Judeoconversos e Inquisición en Aragón: pedagogía y anatomía del miedo', a cargo de Miguel Ángel Motis Dolader. El jueves 14 de septiembre, Eliseo Serrano ofrecerá a las 19.00 horas la conferencia 'Inquisición, moriscos y narrativas históricas', y seguidamente, a las 19.45 horas, tendrá lugar la charla-coloquio 'Brujas e Inquisición en mis novelas históricas', a cargo de Toti Martínez de Lezea. Estas conferencias presentarán algunos de los factores y procesos que propiciaron la ennegrecida reputación de la Inquisición, causada en parte por la persecución de las minorías religiosas (como los judíos y los moriscos), de los herejes y de las mujeres consideradas 'brujas' en el Pirineo, por sus luchas en pos de la igualdad intelectual de ambos géneros.
La tercera jornada, el próximo viernes 15 de septiembre, estará dedicado a partir de las 12.00 horas al 'Año de las novelas históricas y novelistas de Aragón', coordinado por el profesor Pedro Baranda. Seguidamente, a las 13.00 horas, José Luis Corral dará una conferencia titulada 'Miguel Servet ante la Inquisición'. El simposio se aprovechará para presentar varias novelas históricas presentadas en las pasadas jornadas (dentro de un contexto aragonés) así como el cómic 'Servet' (Serendipia, 2023) , que profundiza en la figura del médico aragonés y en los motivos de su condena a muerte. Como ha adelantado Corral, "Servet contribuyó de muchas formas a la medicina española, pero su figura se ha difuminado con el paso de los siglos". "Generalmente se cree que su condena a morir quemado en la hoguera se debió a sus descubrimientos sobre la circulación pulmonar. Pero con esta charla pretendo dejar claro que esto no fue así, sino que se debió a sus ideologías heterodoxas en contra de la Trinidad", ha continuado.
El mismo viernes a las 19.00 horas habrá una conferencia sobre 'El hechizo de Carlos II y la Inquisición', a cargo de José Calvo Poyato. A las 19.45 horas tendrá lugar una charla-coloquio sobre la novela 'Regreso a tu piel', con Luz Gabás. Las sesiones de las Jornadas se complementarán el sábado 16 de septiembre con dos visitas guiadas al palacio de la Aljafería, donde se ubicó en la Edad Moderna una de las prisiones de la Inquisición. Los 'tours' serán a las 12.00 y 12.30 horas respectivamente. Cada una de ellas contará con 30 personas, por lo que es necesario hacer la inscripción, con un tiempo límite hasta las 11.00 horas del próximo 14 de septiembre, en el portal web del Ayuntamiento de Zaragoza.
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- Ikea lanza un baratísimo sofá de exterior que lo resiste todo: sol y lluvia
- La Comisión Contra la Violencia propone el cierre del campo del Real Zaragoza por un mes
- Más de 50 autobuses urbanos de Zaragoza se averían en una misma tarde
- Ingreso extra por Chavarría para el Real Zaragoza: 250.000 euros por objetivos
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba