El Festival de Jazz de Zaragoza celebrará por todo lo alto su 40 aniversario con una edición cargada de grandes figuras. Primeros espadas del género como la virtuosa pianista y compositora japonesa Hiromi Uehara, el legendario guitarrista Mike Stern o Paquito D’Rivera, considerado uno de los mejores saxofonistas y clarinetistas del mundo, actuarán del 10 al 19 de noviembre en la sala Multiusos del Auditorio. Además de los seis grandes conciertos de esta 40 edición, el festival ha programado de nuevo la tradicional actuación Jazz en Familia, así como proyecciones en la filmoteca y una exposición conmemorativa de sus 40 años. De esta forma, Zaragoza se volverá a convertir por unos días en la capital del jazz.
La programación echará a andar el viernes 10 de noviembre en la Multiusos con el concierto de Hiromi Uheara. A sus 44 años, la japonesa se ha consolidado como una de las pianistas más destacadas de la actualidad, borrando las líneas entre el jazz y la música clásica. Hiromi, que ha tocado con Chick Corea y fue asesorada por el mítico Ahmad Jamal, presentará en Zaragoza su último disco 'Sonicwonder', su álbum más pesado y funky hasta la fecha. Lo hará en formato cuarteto y acompañada por trompeta, bajo y batería.
Un día después desembarcará el pianista y compositor estadounidense Emmet Cohen, que actuará con su trío de piano, bajo y batería. «A sus 31 años es uno de los grandes exponentes del jazz del siglo XXI. De hecho, la revista especializada 'Downbeat' lo eligió recientemente como el tercer mejor pianista vivo de jazz del mundo», ha destacado el coorganizador del festival, Jaime Borobia, que este jueves ha presentado la cita junto al gerente de Zaragoza Cultural, David Lozano, y el director artístico del Auditorio, Miguel Ángel Tapia.
El primer fin de semana del festival se cerrará por todo lo alto el domingo 12 de noviembre con el concierto del célebre guitarrista Mike Stern, que llegará con toda su banda (dos guitarras eléctricas, saxo, batería y bajo y contrabajo). Las 18 grabaciones que ha lanzado como líder, así como sus colaboraciones con Miles Davis, Billy Cobham o Jaco Pastorius, lo han erigido como uno de los grandes guitarristas de su generación.
Como ha indicado Borobia, el festival ha preparado un segundo fin de semana con un claro acento «hispano-latino». Lo abrirá el viernes 17 de noviembre Niño Josele, que llegará con su proyecto 'Galaxias', creado con la colaboración especial de Chick Corea y Rubén Blades. El guitarrista flamenco, que ha girado con Paco de Lucía o Enrique Morente, demostrará su talento a las seis cuerdas fusionando músicas latinas pero sin perder nunca de vista sus orígenes. Su actuación llegará con el aliciente añadido de contar con Rosario la Tremendita como invitada especial.
El músico y compositor cubano Paquito D’Rivera, con 14 premios Grammy a sus espaldas, actuará en la Multiusos el 18 de noviembre en el que será uno de los conciertos más esperados de esta edición. Considerado uno de los mejores saxofonistas y clarinetistas del mundo, a sus 75 años se ha convertido en uno de los stándares del latin jazz moderno.
Entradas ya a la venta
Entre Los seis grandes conciertos de esta 40 edición se cerrarán un día después con el espectáculo 'Celebrando a Tete'. En el 90 aniversario de Tete Montoliú y cumplidos 25 de su fallecimiento se recordará a este icono del jazz, reconocido como uno de los mejores pianistas del género. La actuación, con una selección de sus piezas más significativas, contará con la participación especial de Perico Sambeat al saxo alto y de María del Mar Bonet.
Asimismo, los días 18 y 19 de noviembre, Jazz For Kids-Jazz en Familia ofrecerá dos conciertos en la Sala Luis Galve dirigidos a un público familiar, un repertorio lleno de jazz, pero con otras influencias como el rock, el pop, la música latina o la música tradicional aragonesa, e interpretado por jóvenes músicos de entre 10 y 18 años. Además, el 16 y el 17 de noviembre se celebrarán dos conciertos didácticos cada día, en colaboración con el servicio de Educación del Ayuntamiento.
Las entradas para todas las actuaciones ya están a la venta en la web del Auditorio. El precio de los abonos para los seis grandes conciertos es de 170 euros, siendo de 90 euros para el primer fin de semana y de 80 euros para el segundo. Igualmente se pueden adquirir entradas individuales para todos los conciertos, oscilando los precios entre los 32 y los 40 euros por actuación. Las sesiones para Jazz en familia costarán diez euros.
Una exposición conmemorará el 40 aniversario
Como ya es habitual, el Festival de Jazz de Zaragoza ha preparado actividades paralelas en torno a su celebración. Así, la Filmoteca de Zaragoza acogerá en noviembre la proyección de las siguientes películas y documentales: ‘Whiplash’, ‘Chantaje en Broadway’, ‘Balada para Tete’ y ‘El negro que tenía el alma blanca’. Además, la librería Cálamo albergará el 11 de noviembre la actuación gratuita de Nacho Dimartino, con su apuesta por la música swing, y en la sala de exposiciones La Casa Amarilla tocará el 18 de noviembre el guitarrista zaragozano Alonso Martínez. Por otra parte la Harinera del barrio de San José acogerá el 11 de noviembre un taller de cómic y jazz.
Asimismo, y con motivo del 40 aniversario, el festival organizará del 16 de octubre al 10 de noviembre una exposición retrospectiva sobre los 40 años de la cita musical. Se instalará en el puente de acceso del Parque Grande y contará con fotografías y textos escritos por el crítico musical de este diario, Javier Losilla. La muestra mirará por el retrovisor de un festival que ha traído a Zaragoza a artistas míticos como Miles Davis, Michel Camino, Elvin Jones o Kenny Garret.
De forma paralela, la sala Rock&Blues de Zaragoza está celebrando su ciclo Jazz&Más, cuyas actuaciones se celebrarán muchos de los domingos de septiembre, octubre y noviembre. Toda la programación puede consultarse en la web de la sala zaragozana.