ESTRENO EL 30 DE SEPTIEMBRE

Zelia Lanaspa (fundadora de Mikrópera): «Hay que seguir soñando sin dejar de lado nuestro niño interior»

La compañía de teatro aragonesa presenta su nueva producción, ‘Alizia’, que adapta la obra original de Lewis Carroll para reflexionar sobre el paso del tiempo y el proceso de crecer

Uno de los ensayos de 'Alizia', este jueves, en el Centro Cívico Río Ebro.

Uno de los ensayos de 'Alizia', este jueves, en el Centro Cívico Río Ebro. / ÁNGEL DE CASTRO

Álvaro Jordán

Álvaro Jordán

Zaragoza

La compañía zaragozana Mikrópera se encuentra de celebración, ya que ha cumplido los 15 años sobre los escenarios. Aprovechando una ocasión tan especial como esta, los aragoneses han querido arrancar su nueva temporada con la obra-musical 'Alizia', su décima producción a gran escala. La representación adapta la obra de Lewis Carroll 'Alicia en el país de las maravillas', y se podrá ver en el Centro Cívico Río Ebro de Zaragoza el 30 de septiembre a las 18.30 horas y el 1 de octubre con doble sesión a las 12.00 y a las 18.30 horas. La función es apta para todos los públicos, con edad recomendada para los niños a partir de 6 años.

La historia presenta a Alizia en la noche anterior a su cumpleaños. La protagonista, como todos los niños, sueña con hacerse mayor lo antes posible y ese es el deseo que pretende pedir al soplar las velas. Para ella, ser adulta significa poder llevar tacones, vestidos bonitos, maquillarse y, sobre todo, viajar. Mientras bucea en sus pensamientos, la joven acaba quedándose dormida y sufre un sueño premonitorio en el País de las Maravillas, que le dará casi todo lo que desea. Sin embargo, pronto se dará cuenta que el mundo de los adultos no es tan risueño como pensaba.

Como afirma la fundadora de Mikrópera y también actriz del elenco, Zelia Lanaspa, la obra ve la luz después de nueve meses de desarrollo y busca «hacer disfrutar tanto al público infantil como al adulto. Al final, la obra de Carroll es mucho más que un cuento, tiene muchas lecturas y adaptaciones. Sin embargo, todas esas versiones han formado parte de las infancias de muchas generaciones y queremos transmitir ese aura transgresora a todo el mundo».

Una adaptación aragonesa de la obra de Carroll

Esta vez, la adaptación aragonesa juega con un total de siete personajes en el escenario (Alizia, el Conejo Blanco, el Sombrerero Loco, el Gato Sonrisas, la Tortuga, la Señora Oruga y la Reina de Corazones), cada uno con su propio conflicto interno aunque casi siempre en relación con el propio tiempo, como una forma de encarnar «esas situaciones en las que va pasando el tiempo y, al final, no tenemos claro quiénes somos o hacia dónde vamos», afirma Lanaspa.

«Crecer es un proceso duro que pone muchas adversidades en tu vida, que te va a cruzar con muchas personas déspotas que quieran darte órdenes»

La obra también profundiza en la voz como instrumento. Las voces van acompañadas por las melodías de piano de la compositora británica Lyza Lehmann, quien realizó en 1908 una colección de nueve canciones líricas denominadas 'Nonsense songs', en honor a la creación literaria de Carroll. Asimismo, las ilustraciones de la obra pertenecen al artista zaragozano, Óscar Sanmartín.

La historia presenta varios enfoques, aunque como deja claro Lanaspa «me gustaría que, sobre todo los niños, se quedasen con el significado de lo que resulta crecer. Es un proceso duro que pone muchas adversidades en tu vida, que te va a cruzar con muchas personas déspotas que quieran darte órdenes».

Sin embargo, la mejor cura para ello según la actriz es «actuar con una actitud valiente. Hay que seguir soñando y no abandonar ese niño que tienes dentro, porque es la representación de nuestra libertad», concluye Lanaspa con expectativa frente al estreno. Las entradas para Alizia pueden adquirirse en la plataforma de Entradium a un precio de cinco euros. Asimismo, Lanaspa ha adelantado que a la salida los espectadores recibirán una encuesta para valorar su parte favorita y no tan favorita de la obra

Tracking Pixel Contents