"Esta es una oportunidad única para seguir extendiendo la pasión de la fotografía por el mundo", así ha sido la premisa con la que el director general de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, ha inaugurado la exposición del '99 Salón Internacional de Fotografía'. A través de esta iniciativa, la Fundación Ibercaja (en colaboración con la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza), reúne una muestra de las mejores fotografías del mundo (presentadas previamente a concurso en el Salón Internacional de Fotografía de Zaragoza), que contribuyen a mostrar la evolución y últimas tendencias del octavo arte. La exhibición podrá visitarse con entrada libre en el Patio de la Infanta de la Fundación Ibercaja, hasta el próximo 29 de octubre.

La muestra está formada por un total de 69 fotografías, seleccionadas de entre más de 3.700 fotografías presentadas por parte de 234 autores procedentes de más de 40 países. La obras seleccionadas han sido premiadas en el Salón Internacional de Fotografía de Zaragoza como las mejores obras de la colección y proceden de 18 países, como Australia, China y Estados Unidos. Esta cita cultural rinde homenaje al salón con exposición más antiguo del mundo y es una de las iniciativas con mayor tradición en la cultura aragonesa.

Las fotografías presentadas cuentan con diferentes protagonistas y se engloban en torno a las seis temáticas del certamen: 'Naturaleza', con imágenes de paisajes o animales salvajes; 'Gentes', un viaje a través de diferentes culturas y etnias; 'Creativa', una categoría que va más allá de las limitaciones y donde las fotografías pueden ser alteradas a nivel profesional; 'Viajes', con imágenes de todo el mundo; 'Color', una mirada que se sale del clasicismo y 'Monocromo'.

El zaragozano Jorge Ruiz Dueso, máximo premiado del Salón

El recorrido por la dinámica muestra se ha dispuesto en torno a los diferentes premiados en el 99 Salón Internacioanl de Fotografía de Zaragoza, y respetando la armonía y la estética de la sala de exposiciones. Los visitantes podrán conocer las fotografías que han sido Premios de Oro, Plata, Bronce, así como la zona dedicada al 'Pin azul' de este año, que se ha otorgado al zaragozano Jorge Ruiz Dueso.

El fotógrafo cuenta con una brillante trayectoria internacional y fue Premio Nacional de Fotografía en el año 2021. El Pin azul con el que ha sido condecorado es un reconocimiento que se concede al fotógrafo con un mayor número de obras premiadas y aceptadas en el certamen. En el caso de Dueso, cuenta con un total de 15 fotografías aprobadas dentro de la exposición. Junto con las fotografías, la muestra cuenta con un espacio dedicado a la historia de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, con folletos de las primeras ediciones del Salón Internacional o cámaras antiguas.

A través de esta exposición, Fundación Ibercaja apuesta nuevamente por acercar el arte a toda la sociedad, en este caso a través de la fotografía, la visión y el objetivo de profesionales reconocidos a nivel internacional. Como también ha querido adelantar José Luis Rodrigo, la cita cultural actúa como "una previa del centenario del Salón Internacional de Fotografía de Zaragoza, que será el año que viene y para el que tenemos muchas sorpresas preparadas". Algo que ha complementado el presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, Ignacio García, quien ha concluído afirmando que "el 2024 pretende poner en valor 100 años de servicio hacia la fotografía, siempre con una gran pasión hacia ella".