MUJERES A ESCENA

El Teatro de las Esquinas vuelve la mirada a la mujer

La compañía Territorio Violeta abre este miércoles la séptima edición de un ciclo que busca descubrir voces

'A que voy yo y lo encuentro' levanta el telón este miércoles del ciclo.

'A que voy yo y lo encuentro' levanta el telón este miércoles del ciclo.

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

Reivindicar la paridad y la importancia de la mujer en la escena teatral española. Con ese objetivo, y, sobre todo, con el de dar visibilidad a las mujeres en ciertas presencias más olvidadas como pudiera ser la dirección o la autoría, nació hace siete años el ciclo Mujeres a escena en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza. Fue prácticamente una prueba piloto, una apuesta del equipo del teatro con gran presencia femenina en el mismo que eligió, además, un día a priori nada sencillo para el teatro, los miércoles... y en otoño. Sin embargo, la propuesta no solo salió bien sino que se ha ido consolidando hasta llegar en este 2023 a una séptima edición con las ideas aún más claras.

El ciclo viene siendo un punto de apoyo más en el largo camino por lograr la paridad en el ámbito de la actividad cultural pública y por la necesidad evidente de dar cabida en la programación teatral de la ciudad a una creciente cantidad de nuevas realizadoras culturales que golpean con sus nudillos en las puertas de la escena.

Con esta nueva edición del ciclo, aseguran desde el espacio escénico, siguen «dando espacio a un grupo heterogéneo y atractivo de nuevas voces teatrales apoyándonos en la calidad y en la variedad de sus propuestas. En ellas lo femenino es sólo una más de sus características y cubren casi todos los campos del hecho escénico».

En esta edición además de la puesta en escena de cinco relevantes propuestas, se llevarán a cabo distintas ponencias y encuentros que contribuirán a realzar aún más si cabe, el interés del ciclo.

Desde hoy hasta el 29 de noviembre

Mujeres a escena comienza este miércoles (20.00 horas, horario que se mantendrá durante todo el ciclo) con la obra 'A que voy yo y lo encuentro'. Un conjunto de varias piezas cortas, salpicadas de otras más breves, algunas minúsculas, y evocadoras canciones, que parece que nos traen y nos llevan, pero que en realidad nos pierden, en esta obra para dos actrices y dos músicos. Ana Graciani es la directora y la autora del texto y Rosa Merás y Marta Bódalo son las protagonistas.

La semana que viene será el turno de Vicky Luengo que pondrá en escena 'Prima Facie'. Tessa es una pura sangre. Una joven y brillante abogada a la que le encanta ganar. Ha conseguido labrarse un camino desde sus orígenes, en la clase trabajadora, hasta llegar a lo más alto de su profesión, defendiendo, interrogando e iluminando las sombras de la duda en cualquier caso. Un acontecimiento inesperado la obliga a enfrentarse a las líneas que separan el poder patriarcal de la ley, la carga de la prueba y la moral.

'Los Pfeiffer' y 'Los hijos de cualquiera'

Además, el 15 de noviembre se podrá ver 'Los Pfeiffer', de La Troupe Malabó. Un grupo de músicos proscritos y su director, llamados 'Los Pfeiffer', viven en una distopía, un tiempo futuro, donde la música está prohibida; la máquina y la era digital se apodera de las emociones humanas, bajo su control la música tal como la conocemos hoy en día desaparecería. La dictadura de lo digital.

Nevenka, basada en el famoso caso de acoso sexual y con Gema Matarranz, Marta Megías y Ales Furundarena y autoría y dirección de María Goiricelaya, se representará el día 22, mientras que el ciclo se cerrará una semana más tarde con 'Los hijos de cualquiera', de Producciones Bernardas, inspirada en las madres gallegas que lucharon contra el narcotráfico en los años 80

Las entradas para cada una de las funciones cuestan 16 euros mientras que hay un abono a partir de tres funciones con entradas a 15 euros.

Tracking Pixel Contents