OPINIÓN
Guardando las distancias: Un origami con muchos pliegues
¿Es un contenido de calidad para la oferta de Zaragoza? La solución debería encontrarse

El Museo del Origami de Zaragoza, único en Europa. / EL PERIÓDICO

La Escuela Museo de Origami de Zaragoza está a punto de cumplir una década desde que abrió sus puertas en la segunda planta del Centro de Historias. Fue un largo camino y una larga pelea del Grupo Zaragozano de Papiroflexia (que, por cierto, va camino de cumplir los 100 años en la década de los 40). Tras muchas negociaciones y un proyecto fallido de ubicación, el Ayuntamiento de Zaragoza y el citado grupo firmaron un convenio para utilizar la segunda planta del Centro de Historias a cambio de 500 euros mensuales. Una cifra que quedaba fijada como canon como sucede también en otras concesiones municipales, también en el mundo de la cultura.
Era un hecho histórico porque se trataba del primer museo de origami del mundo que se abría fuera de Japón y lo cierto es que es un polo de atracción de visitantes y que sirve para situar a Zaragoza en el mapa. Pero el problema pronto salió a la luz, el gestor del espacio solo satisfizo los dos primeros meses la cantidad marcada en el convenio y asegura que, año tras año, lo cierra con pérdidas de 20.000 euros. La solución que se ha tomado hasta la fecha es sustituir ese canon por una serie de actividades para la ciudad como puedan ser los talleres... Pero ha llegado el momento en que ha caducado el convenio y hay que negociar uno nuevo. Algo que, por otro lado, lleva solicitando el Grupo Zaragozano de Papiroflexia desde hace años. Todos los grupos políticos apoyan buscar una solución para el museo pero la realidad es que un problema con el que se han encontrado tres partidos diferentes en el poder (PSOE, ZeC y PP) y sigue sin solucionarse. Y ni siquiera parece haber una vía clara por la que tirar.
Un convenio prorrogado
El ayuntamiento, cuya área de Cultura vuelve a comandar otros cuatro años Sara Fernández, ha tomado la decisión de prorrogar un año el convenio mientras se estudia qué hacer y de qué manera se puede hacer un convenio nuevo. Es decir, seguir con la (para la EMOZ, precaria) situación actual. Entre tanto se ha deslizado que el mantenimiento del museo en el citado espacio del Centro de Historias le cuesta al ayuntamiento 36.000 euros al año.
Así las cosas, la EMOZ acaba de anunciar que si no hay ninguna solución el 1 de abril cerrará sus puertas para siempre y solicita la ayuda de otras instituciones además del ayuntamiento. El problema es complejo. El interés y todo lo que supone que Zaragoza tenga un museo de estas características está fuera de toda duda pero la cuestión aquí es cómo combinar la gestión privada de una asociación (que tiene la potestad, obviamente, de vender entradas para visitar sus colecciones) con la utilización de un espacio público.
¿Hasta dónde se puede llegar?
Por eso, está claro que el interés cultural de mantener una iniciativa así es evidente pero ¿hasta dónde puede llegar el ayuntamiento para sostener esta iniciativa? El pago en especie pudiera ser una buena solución pero entiendo que se debería valorar a priori para introducir en el convenio y que todo quede especificado.
Pero llegado a este punto, quizá el ayuntamiento debería plantearse si la presencia de ese espacio expositivo en el Centro de Historia compensa a pesar del dinero que asegura que le cuesta el simple hecho de abrir las puertas porque, no olvidemos que el espacio iba a estar abierto con estas exposiciones u otras. Entonces la pregunta debería ser si el EMOZ es un contenido de calidad para la oferta cultural de Zaragoza. La respuesta está clara. La solución debería encontrarse.
- Andrés Fernández pega la espantada y el Real Zaragoza reactiva la opción de Cárdenas
- Hallan muerta en el Canal Imperial a Raquel, la vecina de Zaragoza que desapareció este miércoles
- El caso de Andrés Fernández y el pragmatismo extremo de Txema Indias en el Real Zaragoza
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- Agrede a una celadora de un hospital de Zaragoza porque no le deja pasar a la uci
- Estos son los resultados de las polémicas oposiciones a profesor de Aragón
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Adiós a las monjas de la Casa de Amparo: 'Gracias por todo lo que nos habéis dado