CINE

‘Madreselva’, de Nata Moreno, mejor cortometraje del Festival de Fuentes

La entrega de premios la completaba el emotivo homenaje a la actriz Rosario Pardo y el premio Valores Humanos José Couso / Julio A. Parrado a la película ‘En los márgenes’, de Juan Diego Botto

'Madreselva', de Nata Moreno, ha sido el gran triunfador del Festival de Fuentes.

'Madreselva', de Nata Moreno, ha sido el gran triunfador del Festival de Fuentes. / JAVIER ROMEO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Fuentes de Ebro

Este sábado, 4 de noviembre, el festival de Cine de Fuentes desplegaba un año más su alfombra roja en el cine de la localidad zaragozana. Y lo hacía por todo lo alto, rodeado de amigos y gentes del cine de Aragón con motivo de la gala de clausura y entrega de premios de la 27 edición de la cita conducida por Jesús Nadador en una velada dedicada a la comedia.

“España siempre se ha explicado a través de su comedia. Ya sea en novela, en teatro o en cine (o en el bar), la picaresca, la pazguatería y la autocompasión definen el carácter nacional. Por eso la comedia es el género más taquillero en el cine español. Desde la sátira sociopolítica de Luis García Berlanga hasta el surrealismo mágico de José Luis Cuerda, pasando por la ineptitud sexual de José Luis López Vázquez, la chulería de Tony Leblanc o la irreverencia de Santiago Segura, nuestra comedia es imprescindible para entendernos”, comenzaba el presentador.

Así Nadador daba a paso a una noche, como no podía ser de otra manera, protagonizada por el cine de la tierra, pero también por las actuaciones de Carmen París, Miguel Ángel Remiro, la banda de música de Fuentes de Ebro o las Cofradías de Tambores de Fuentes de Ebro encargadas, como ya es habitual, de recibir a los invitados a las 19.30 horas.

'Madre Selva', gran triunfador

Uno de los premios más esperados, el de Mejor Cortometraje, recayó sobre el trabajo de Nata Moreno, ‘Madre Selva’, que obtenía siete galardones incluido el del Público. Algo muy poco habitual. Completan la lista el premio a la Mejor actriz protagonista para Marina Salas y de reparto, para Estefanía de los Santos; Mejor fotografía para Iván Caso; Mejor vestuario, para Monste Sancho o Mejor maquillaje para Celia Bañares.

Empataron con tres premios ‘Federico’, de Ciro Altabás, que se llevaba los premios a Mejor dirección, edición y montaje para José Manuel Jiménez y Borja Somozas y David Harada como actores protagonistas; y ‘Dátiva’, de Daniel Calavera, con el premio a Mejor guión, Mejores Efectos para Juan Remacha o Mejor sonido para Juan Monge.

Foto de familia al concluir la gala de clausura del Festival de Fuentes.

Foto de familia al concluir la gala de clausura del Festival de Fuentes. / JAVIER ROMEO

El trabajo de Luis Larrodera, ‘El peor oficio del mundo’, se alzaba con los galardones a Mejor dirección de producción con Raúl García-Medrano y a Mejor actor de reparto por el papel de Jorge Asín. ‘Mi vecino Yuan’, del zaragozano Alfredo Andreu, se llevaba el premio a la Mejor música original para el oscense Juanjo Javierre. Finalmente, el premio a la Mejor dirección de arte recaía sobre Pablo Sánchez por su trabajo en ‘El niño que retratró monstruos’.

El premio a Mejor documental recaía sobre ‘Tañén furo – Suenan fuerte’, de Javier Jiménez, una obra que recoge los sonidos ancestrales del Pirineo para traerlos al mundo actual, apostando por un proyecto multidisciplinar con la música como gran protagonista.

Premio Valores Humanos

Por otro lado, el Valores Humanos José Couso / Julio A. Parrado, que nace hace dos décadas como homenaje a los dos periodistas españoles asesinados en la invasión de Iraq, se iba para la película ‘En los márgenes’, dirigida por el actor y director Juan Diego Botto. Además, con motivo de este vigésimo aniversario, el festival decidía premiar también a la familia Couso Permuy “por su lucha incansable porque se haga justicia durante todo este tiempo”.

También ha sido una noche para el recuerdo, en concreto con motivo del homenaje póstumo a la actriz zaragozana Laura Gómez-Lacueva, aunque la clara protagonista de la velada, sin duda ha sido la actriz andaluza Rosario Pardo -‘Cuéntame cómo pasó’ (2001), ‘Un billete a Nunca Jamás’ (2016) o ‘Hubo un lugar’ (2016)-; homenajeada de este año. La intérprete recibía la Dama de Fuentes de la mano de las actrices Luisa Gavasa y Ana Fernández, y de la alcaldesa de Fuentes de Ebro, María Pilar Palacín.

La primera directora de producción de la historia del cine español, Marisol Carnicero, los directores de cine José Luis García Berlanga y Benito Rabal; los actores Jorge Asín, Luís Rabanaque o José Luis Esteban, el escritor José Luis Melero o María José Moreno, presidenta de la Academia del Cine Aragonés (ACA), eran algunos de los entregadores de la velada. También el Director General de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui.

Durante la velada también se pudo disfrutar del remake de la película ‘Bienvenido Míster Marshall’, rodado en Fuentes de Ebro el pasado mes de septiembre y dirigido por el zaragozano Pablo Lázaro en el que se contó con la colaboración de estudiantes de la Universidad San Jorge, CPA Salduie y Los Enlaces de Zaragoza.

Tracking Pixel Contents