AUDITORIO DE ZARAGOZA
Los pueblos malditos abren el sexto Ocultura
Los pueblos malditos abren el sexto Ocultura dedicado a la España mágica

Javier Sierra, director de Ocultura, en la inauguración del evento. / JAIME GALINDO

Con un primer acercamiento a algunos de los lugares mágicos que hay en España (tema central en torno al que gira este año el evento), el festival Ocultura ha abierto este jueves su sexta edición de la mano de su conductor, el turolense Javier Sierra, y de Dolores Redondo, dos premios Planeta que han abordado el primer tema sugerente de la cita, los pueblos malditos.
La autora de la célebre Trilogía del Baztán ha conversado con el aragonés sobre cómo el mito del basajaun navarro y las creencias en lo sobrenatural están presentes a lo largo de su obra, confiriéndole, tal y como ha señalado, un aroma que hace crecer las tramas. Y es que Redondo ha explicado también cómo el recuerdo de las persecuciones a brujas y agotes penetró en sus obras más celebradas que conforman la citada Trilogía del Baztán, que no hay que olvidar que ha sido adaptada al cine y traducida a más de cuarenta idiomas.
Este primer día de Ocultura se cierra con la proyección de la primera entrega de la serie 'Otros mundos' (Movistar+) dirigida por Javier Sierra y Alfonso Cortés-Cavanillas, alrededor del Camino de Santiago.

El escritor turolense Javier Sierra, director de Ocultura. / JAIME GALINDO
El resto de la programación
La actividad prosigue este viernes (desde las 19.00 horas). El multipremiado autor Juan Eslava Galán, en la sesión 'El cáliz de la discordia', hablará de sus investigaciones sobre reliquias y cómo la creencia en ellas ha influido en la historia de muchos lugares de España.
El sábado por la mañana, la cita recibirá al antropólogo oscense Ángel Gari que presentará su documental 'El salto de Roldán', y acogerá la mesa redonda 'Los santos imposibles' en la que autores como Clara Tahoces conversarán con la doctora Mónica Rascón, que recientemente examinó –con resultados sorprendentes– el cuerpo incorrupto de san Isidro Labrador, en Madrid. Y por la tarde, Javier Sierra y Jesús Callejo, autores de un clásico del género de las guías mágicas titulado ‘La España extraña’, responderán a la pregunta de cómo se puede reconocer un lugar mágico.
- Luna apunta a salir traspasado a Primera División
- Se desvela la fecha en la que Manu romperá todos los récords históricos de Pasapalabra
- Los clientes pusieron una hoja de reclamaciones tras ver la cuenta: 'Se le ha caído la arepa
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Las familias de Corazonistas amenazan con retirar las matrículas tras las denuncias de abusos: 'Pedimos que no se intente tapar el tema
- El adiós del Real Zaragoza a Carlos Nieto: 'Uno de los nuestros
- Ni árboles ni sombras: solo un colegio de Aragón de los elegidos por la DGA logra un patio 'verde' para combatir el calor
- El billete del bus subirá en Zaragoza la próxima semana: estos son los nuevos precios