ESPAÑA MÁGICA

Ocultura llega a su fin con un homenaje a Juan García Atienza

El evento se ha cerrado en el Auditorio de Zaragoza con la grabación de ‘Ser Historia’

Jesús Callejo, Fran Contreras, Juan Eslava, Javier Sierra, Mónica Rascón, Juan García Martín y Clara Tahoces, en el Auditorio de Zaragoza.

Jesús Callejo, Fran Contreras, Juan Eslava, Javier Sierra, Mónica Rascón, Juan García Martín y Clara Tahoces, en el Auditorio de Zaragoza. / M. J. SÁDABA

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

Juan García Atienza fue autor de la primera 'Guía de la España mágica' (1981) despertando con su obra un género literario que ha generado cientos de títulos. Sus trabajos sobre lugares mágicos, fiestas sagradas, templarios, brujas e inquisidores llenaron las librerías durante décadas y todavía se reeditan. Estudió Filología Románica en Madrid, y fue director de cine y realizador de televisión. Ocultura, el evento pergeñado y dirigido por el turolense Javier Sierra, no quería dejar pasar la ocasión y este domingo le ha rendido homenaje en el último día del festival celebrado en la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza.

Si bien todo el evento, la sexta edición de Ocultura, estaba dedicado a García Atienza, este domingo ha sido cuando su figura ha estado más presente. Y es que por la mañana ha tenido lugar una mesa titulada 'Los heterodoxos españoles', que enmarcada dentro del acto de homenaje a Juan García-Atienza y su obra, ha sido uno de los momentos más emotivos de la celebración de este año. Escritores como Fran Contreras, Clara Tahoces o Jesús Callejo, acompañados por el hijo de Atienza, han repasado una vida dedicada a reivindicar el patrimonio legendario y mítico de nuestro país.

Una vez concluido el homenaje, Ocultura se ha cerrado con la grabación en directo de un episodio del programa de Nacho Ares, 'Ser Historia'.

Reconocer un lugar mágico

El sábado por la tarde, en otro de los momentos más especiales de este Ocultura, Javier Sierra y Jesús Callejo, autores de un clásico del género de las guías mágicas titulado 'La España extraña', respondieron a la pregunta de cómo se puede reconocer un lugar mágico. Para ello, han consultado a casi 60 expertos de todo el país hasta llegar a presentar públicamente aquí en Zaragoza el primer 'Decálogo de la España mágica', firmado por todos ellos, que responde a esa cuestión. Entre los diez puntos seleccionados destacan los siguientes: Por sus mitos, leyendas y tradiciones; Por sus topónimos; Por sus peregrinaciones y devociones; Por su orientación astronómica; Por sus montañas; Por sus cuevas; Por sus cursos de agua; Por la litolatría; Por la dendrolatría; y Por sus fenómenos extraños. Así, los 60 expertos consultados llegaron a una conclusión: «Estamos en un lugar sagrado cuando se conjugan en él estos tres verbos:trascender, transmutar y transmitir».

Tracking Pixel Contents