RESEÑA LITERARIA

Los libros aragoneses de Domingo Buesa: El sugerente Reino de los Mallos

El lector se encontrará con una escritora cercana y entrañable, amable y sentimental, que narra una hermosa historia acaecida en un impresionante escenario

Cris Bernadó presentó su novela 'El secreto del reino' en el museo Pablo Gargallo de Zaragoza.

Cris Bernadó presentó su novela 'El secreto del reino' en el museo Pablo Gargallo de Zaragoza. / JAIME GALINDO

Domingo Buesa

Domingo Buesa

ZARAGOZA

Cuando, a partir de 1060, el reino de Aragón sale de los valles del norte hacia la amplia llanura del sur, siempre ha sido un momento lleno de zozobras y de temores, de aventuras y de intrigas, razón por la cual entenderán que es un tiempo muy novelable. Aún con todo, los escritores no lo han entendido como un escenario fácil para adentrarse en la búsqueda del ser aragonés y han preferido la entidad del siglo XI o la plenitud del XII. Pero, a pesar de todo, esa secuencia en torno al año 1100 sigue siendo el motor del nuevo reino que irrumpe en una tierra en busca de mejores cultivos y mayor espacio para vivir.

No obstante, hay que recordar que, en algunas ocasiones, muy pocas, por cierto, algunos autores se han acercado a ese cambio de siglo. Por ejemplo, les cito una novela de Tomás Valls y Rodríguez, que pudo ser magistrado de la Audiencia Territorial de Barcelona, y que publicó en 1877 (Imprenta de Manuel G. Hernández, Madrid) su novela 'El Torneo de Huesca', o 'Los Hermanos por Baldón. Novela caballeresca del tiempo del rey Don Pedro I de Aragón'. Una novela en la que la acción es trepidante, te envuelve y te llega a abrumar dejándote perdido entre tanto movimiento, aunque es cierto que ha sido reiteradamente publicada incluso en inglés, en 2018 o en 2010 (Nabu Press), cuando lamentablemente pusieron en portada un vistoso castillo que no era aragonés.

La segunda incursión en este momento es la novela titulada 'Berta, Reina de los Mallos' (editorial Pirineo de Huesca, 2022), escrita por José Luis Bozal, cautivado por esa iglesia de Santiago de Agüero que -evidentemente- no pudo ver esta reina, como ya se indica. En el libro se habla de su tiempo en Aragón y de su vida en Italia, después de morir Pedro I de Aragón con el que se había casado en segundas nupcias en 1097, buscando heredero. Cosa que no logro en los siete años de matrimonio, hasta la muerte del rey en 1104.

Premio Doce Robles

Y de este tema se ocupa la tercera incursión. Su autora es Cris Bernadó, que ya nos ha ofrecido interesantes novelas con protagonistas femeninas que se mueven entre el poder y el amor, con pasión, con ternura, disfrutando del momento. La novela, titulada 'El secreto del reino', ha sido galardonada con el I Premio de Novela Histórica de la Editorial Doce Robles, Sin duda, fue la mejor valorada por muchas razones, entre las que destacaba su tremenda agudeza al dibujar la soledad de una reina viuda que debe esperar a saber si está embarazada, con lo cual su situación variaría y de no ser nadie pasaría a ser la madre del rey. Mientras tanto, le han dado un espacio para que esté, sin molestar, respetada por todos en ese reino de los Mallos que solo existe sobre el documento que afecta a la reina Berta y que no tiene asiento jurídico, aunque debemos reconocer que la idea se consolida en la memoria de los aragoneses y creo que deberían explotarlo mucho más los naturales de esos mallos de Riglos y de Agüero. Aunque, al final Berta muriera en un monasterio de Turín en 1110, cinco años después de marcharse de Aragón.

No les cuento más de esta interesante novela, porque espero que se acerquen a descubrir su contenido y la lean. Se encontrarán con una escritora cercana y entrañable, amable y sentimental, que narra una hermosa historia acaecida en el impresionante escenario de los Mallos. Su lectura les dará otra perspectiva de la vida en aquellos lejanos siglos y les invitará a recorrer los escenarios del reino de los Mallos, que encierran paisajes de gran belleza.

Pero, leyéndola también se acercarán a un proyecto tan apasionante como el de la zaragozana Editorial Doce Robles, que se planteó la tarea de acercar nuestra historia a los aragoneses de este tiempo, recuperar su memoria a través de la atractiva forma de una colección de novela histórica. Y que incluso ha decidido celebrar sus diez años de vida con un premio, dando oportunidad a esos autores que apuestan por narrar la apasionante historia de Aragón. Ese editor que, con una clara vinculación a esta tierra, jugándose su dinero, apuesta por contribuir a enriquecer su comprensión debe contar con nuestra felicitación. Hoy es el caso de Javier Lafuente y de Teresa Tomás, dos grandes y entrañables aragoneses que todos los días apuestan por Aragón poniendo relato a nuestro reino, un territorio más histórico que ninguno y digno de un mejor trato. No hay que bajar la guardia.

'EL SECRETO DEL REINO'

Cris Bernadó

Doce Robles

159 páginas

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents