Nueva oportunidad para ver el documental de Manolo Kabezabolo
El cineclub Sobrarbe, en colaboración con Espiello, invita a bucear en las vidas de personas destacadas en diferentes ámbitos
Comenzará este viernes con la proyección de la producción dedicada al artista punk

Manolo Kabezabolo con su guitarra en un momento del documental. / EL PERIÓDICO

Manolo Kabezabolo abre el ciclo del Cineclub Sobrarbe, que en colaboración con Espiello, traerá hasta tres proyecciones al Palacio de Congresos de Boltaña. Bajo el lema Travesías de vida, el ciclo busca acercar al espectador la vida de tres protagonistas y mostrar sus peculiaridades, en ocasiones, al margen de lo común.
En la primera proyección, el viernes 26 de enero, el director José Alberto Andrés Lacasta presentará a Manuel Méndez, más conocido como Manolo Kabezabolo. Un artista punk que de manera un tanto inverosímil ha traspasado el tiempo, el espacio y las modas, sin renunciar a sus esencias y principios, para convertirse en un icono contracultural y último eslabón de un movimiento social, cultural y musical, que removió estructuras y cambió el signo de los tiempos. Este título llega a Boltaña tras una primera proyección en el Festival In-Edit de Barcelona el pasado mes de octubre y su paso por el certamen Zinebi de Bilbao, donde obtuvo una respuesta masiva de público.
Dos sesiones más
La segunda sesión, el 23 de febrero, llevará al espectador a conocer la vida de Odón de Buen, un trabajo de bajo el título “El olvido del mar”. Dirigido por Mireia Abrisqueta, está rodado en España y Mónaco y cuenta la historia de Odón de Buen, padre de la oceanografía española. Un personaje con una vida extraordinaria, oceanógrafo, catedrático, darwinista, republicano, político, pionero del ecologismo… a pesar de sus orígenes humildes forjó una buena amistad con el príncipe Alberto I de Mónaco, pero todos sus logros se olvidaron porque la Guerra Civil le obligó a exiliarse a México, junto con la mayoría de sus hijos y nietos. Una figura no muy conocida, aunque tuvo una gran repercusión en su época. Como curiosidad, dos de sus bisnietos residen en la comarca de Sobrarbe.
Así, estas dos primeras sesiones están fuertemente arraigadas en Aragón, ya que ambos directores están afincados en esta comunidad autónoma y los protagonistas de sus documentales son de origen aragonés o de alguna manera están relacionados con Sobrarbe. En ambos casos se contará con la presencia de los directores que mantendrán un coloquio posterior con el público.
El 8 de marzo, semana previa a la inauguración de Espiello, el Palacio de congresos de Boltaña acogerá la tercera sesión del cineclub Sobrarbe, en este caso, con una proyección de temática feminista, coincidiendo con el día de proyección.
Espiello, Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, se celebra del 15 al 24 de marzo, en Boltaña, en esta edición bajo el lema “Travesías”.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Maribel Verdú, en el Teatro Principal: 'Estoy esperando a que me hagan hija adoptiva de Zaragoza
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Un fenómeno impredecible y muy destructivo: la Aemet estima que las tormentas pudieron rozar los 180 litros por metro cuadrado
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel