La actuación del año en Aragón
La Romareda se despide (al menos por el momento) de los grandes conciertos
Enrique Bunbury ofrece este sábado el último espectáculo de música en directo que acoge la vieja Romareda

Michael Jackson revolucionó La Romareda en 1996. / Javier Cebollada / EFE

El viejo estadio de La Romareda se despide este sábado de los grandes conciertos, tan solo unas horas antes de que comiencen los trabajos de derribo. Lo hace por todo lo alto con la actuación del artista zaragozano más internacional en una noche que seguro quedará para el recuerdo. Casi 30.000 gargantas corearán los éxitos de Enrique Bunburyen un estadio por el que han pasado los cantantantes y grupos más importantes del mundo.
Será la quinta vez que el aragonés errante pise el escenario de La Romareda. En 1986, Héroes del Silencio fueron teloneros de Franco Batiatto, en el 91 repitieron ya como cabezas de cartel en aquel mítico concierto junto a Niños del Brasil y Las Novias, y en 2007 se celebró el emotivo reencuentro de la banda en esas dos fechas históricas. Pero antes y después desembarcaron otros grandes artistas.
El que marcó el pistoletazo de salida para los macroeventos en el viejo estadio fue Miguel Ríos en 1983, reuniendo a casi 45.000 almas. Después llegaría el citado Franco Batiatto, mientras que en 1989 La Romareda vibraría con Mecano cuando los hermanos Cano y Ana Torroja eran ídolos de masas.

Reencuentro de Héroes del Silencio en 2007. / Javier Cebollada / EFE
Un año después, el 9 de octubre de 1990, Tina Turner congregó a 35.000 personas y Dire Straits aterrizó con su gira de despedida en 1992 reuniendo a unas 40.000. Pero, sin duda, el concierto que marcó un antes y un después en la historia de los grandes eventos de La Romareda fue el de Michael Jackson. El rey del pop revolucionó la ciudad el 24 de septiembre de 1996, estuvo tres días y llegó con un séquito de casi 300 personas.
Apenas un mes depués Gloria Stefan puso a bailar a casi 40.000 personas en el estadio municipal, mientras que en 1999 llegaría otra de sus actuaciones más especiales, la de Bruce Springsteen. Metallica eligió Zaragoza y La Romareda para el único concierto que ofrecieron en España en su gira de 2004 y el grupo mexicano Maná también actuó aquí en junio de 2007.

Concierto de Metallica en La Romareda durante su gira en 2004. / Eduardo Bayona
Ese mismo año, pero en octubre, se celebraron los dos directos del reencuentro de Héroes. A partir de ahí, el estadio quedó huérfano de grandes conciertos durante 15 años; hasta el de Alejandro Sanz en 2022.
La Romareda se despide por todo lo alto de la música en directo con Bunbury. Es muy posible que el nuevo estadio acoja en un futuro otros grandes conciertos y que sean incluso más multitudinarios, pero será difícil que igualen el alto grado de emotividad que se vivirá en la noche de este sábado en la vieja Romareda.
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- Maribel Verdú, en el Teatro Principal: 'Estoy esperando a que me hagan hija adoptiva de Zaragoza
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Un fenómeno impredecible y muy destructivo: la Aemet estima que las tormentas pudieron rozar los 180 litros por metro cuadrado
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- Iván Azón: 'Quería dejar al Zaragoza el máximo dinero posible, no pudo haber mejor manera