Adelanto de la programación
Un total de 16 países participarán en el Festival Folklórico de los Pirineos
Jaca acogerá del 30 de julio al 3 de agosto de 2025 una veintena de actuaciones en la quincuagésimo tercera edición de una cita que estos días celebra un aperitivo en la ciudad

La próxima edición del Festival Folklórico de los Pirineos se ha presentado este jueves en Jaca. / Ayuntamiento de Jaca
Europa Press
El Ayuntamiento de Jaca ha presentado, un año antes de su celebración, la 53ª edición del Festival Folklórico de los Pirineos, que tendrá lugar del 30 de julio al 3 de agosto de 2025. Y lo ha hecho coincidir con el 'aperitivo' de esta nueva edición del certamen, ya que Nueva Caledonia este jueves y Tanzania este viernes actúan en la plaza Biscós de Jaca tras un pasacalles. El alcalde de la localidad, Carlos Serrano; el concejal delegado del festival, Sergio Cajal; y el presidente de Festival’s Du Sud, Yves Haures, han dado este jueves detalles de la edición del 2025, que contará con más de 20 grupos de 16 países.
«La del año pasado, fue una de las mejores ediciones que se recuerdan, debido a la recuperación de esa filosofía inicial y al giro que se le dio con nuevos emplazamientos», ha explicado el alcalde. Algo que se vio reforzado con la Medalla al Mérito Turístico que recibió el certamen, lo que ha supuesto «un revulsivo» para el festival.
En su origen, este certamen que cumplirá 53 años el próximo año, se celebraba los años pares en Olorón y los impares en Jaca. Pero justo este jueves se cumplían 20 años de su última celebración en la ciudad francesa. Desde el ayuntamiento se han mantenido contactos para intentar recuperar esa anualidad, pero tal y como ha asegurado el alcalde, «no ha sido posible».
Por lo que Jaca seguirá acogiendo el Festival Folklórico de los Pirineos los años impares, y los pares, «lo presentaremos con antelación para que este todo perfectamente organizado y disfrutaremos de un prefestival», ha agregado el propio Serrano.
El concejal delegado enumeró los países que llegarán a Jaca en 2025. Destaca la presencia, por primera vez, de Islas Marquesas (Oceanía), país que además acaba de ser declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. «Éste es el país más exótico y lejano», ha reseñado Cajal. Se sumarán Etiopía, Lesoto y Togo (África) Ecuador, El Salvador, Colombia, México y Cuba (América), Albania, Lituania y Georgia (Europa) y Ubbekistan, India y Tadjikistan (Asia). No faltarán grupos españoles, locales y también se trabaja para que acuda alguno del sur de Francia.
Yves Haures ha agradecido al Ayuntamiento de Jaca la «anticipación» en la organización de la edición de 2025, ya que «es asegurar que contamos con grupos de gran calidad».
El festival, a pesar de que ha ido perdiendo fuerza con los años, es una de las grandes citas de los veranos jacetanos durante los años impares.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- El negocio redondo para el Real Zaragoza con el adiós de Adrián Liso
- Pepe Álvarez (UGT): 'Tenemos que hablar de los corrompidos pero también de los corruptores, que son las empresas
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Gran oportunidad para familias en Zaragoza: se vende piso de cuatro habitaciones con terraza en el centro por 210.000 euros
- El billete del bus subirá en Zaragoza la próxima semana: estos son los nuevos precios
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra