TOROS
Feria de la Albahaca: Puerta grande para Emilio de Justo por una faena premiada con dos orejas al único toro de la tarde que ofreció posibilidades
El ganadero Antonio Bañuelos lo apuesta todo a las hechuras y obtiene como resultado una corrida pobre en todo excepto el tercer toro, mejor que la media sin llegar a ser superior

Emilio de Justo sale por la puerta grande en la tercera de la Feria de la Albahaca. / TAUROEMOCIÓN

El cartel de mayor lustre de la feria no decepcionó en cuanto a la afluencia de público y puesta en escena: llenazo rebosante con el personal aterrizando incluso tras el arrastre del primer toro. Habitual en Huesca.
Era de esperar, sobre todo debido al reclamo de un Morante de la Puebla que, como presumían de su ídolo los seguidores de Diego Armando Maradona -y salvando las distancias-, tiene ya su propia religión.
El 'target' del seguidor morantista es fácilmente reconocible, su indumentaria, sus asevillanadas maneras y el optimismo irredento. Abundan hoy como si las regalaran las guayaberas aunque las patillas en cuchilla están perdiendo terreno en pos del sombrero estilo panamá. Mientras, el gin tonic es un clásico que se mantiene.
Expectativas frustradas
Esta puesta en escena y las expectativas por las nubes decayeron en cuanto apareció por toriles, uno tras otro, un catálogo de toretes con la edad recién cumplida (cuatreños la mayoría a partir de abril), de generosas carnes, sí, para semejantes cuerpos y unas encornaduras menguadas hasta el bochorno. Hombre, una cosa es que el público no proteste por la tarde y otra que por las mañanas, en los reconocimientos, se trague con todo y más.
Cierto que los seis fueron al caballo con presteza, sin rehuir la pelea y dejándose pegar a costa de desinflarse después y largando la lengua un metro, estirando el cuello para oxigenarse lo necesario para no desfallecer y perdiendo la vida en cada arrancadilla. Bañuelos lo apostó todo a las hechuras y dejó en segundo plano la bravura, la acometividad y hasta la engañosa pero provechosa para el espectáculo movilidad.
Precisamente esa fue la virtud del toro que cerró plaza. Desplazarse aquí y allá con más o menos celo pero dando su utilidad en faena toda a izquierdas en la muleta de Emilio de Justo que sin alcanzar cotas de exquisitez sí tuvo opciones de hacer honor al brindis que había dedicado a Morante. Ahí, al hilo de las rayas, en terreno neutral fluyó una faena que de haber sido coronada con acierto hubiera merecido premio. Así se hubiera repartido el total (un trofeo en cada toro) con más justicia y mesura que no tan graciosamente en el primer turno de De Justo.
Obra de notable calidad al tercero
Ese Temblador-7 ya lo cantó de salida alargando su viaje al salirse de los vuelos. Tuvo que acarrear menos kilos, que también cuenta y EDJ lo vio tan claro que apenas tomó la muleta se decidió por molestarlo lo menos posible dejándolo venirse de largo, a su aire, sin obligarlo, provocando un estilo de embestir casi robotizado que al toro no le costaba entregar.
Ese y la medida por breve y precisa extensión del muleteo fueron los dos factores importantes a la hora de completar una obra de notable calidad que resultó premiada con excesiva generosidad.
Y si Morante, arrastrando esa melancólica expresión que es el autorretrato de esta temporada no pudo apenas ni regalarse un par de lances aislados tampoco Daniel Luque pudo disimular cuando abandonaba el coso oscense una actitud de rabia contenida.
Un torero poderoso como él y necesitado de remover cada día el casillero no tuvo enemigo y mucho menos opción alguna puntuar.
Su primero llegó abatido y moribundo ya a la primera serie de muleta y el quinto propició una labor insustancial que dejó escaso recuerdo y nula trascendencia.
En el tendido dos asistió a la corrida Diego Urdiales, incógnito. Nadie lo molestó. Apenas un par de fotos. Pero claro, ni los para ni mete goles. España, hoy.
FICHA DE LA TERCERA DE LA FERIA
Toros de Antonio Bañuelos, con la edad recién cumplida, generosos de carnes y escasísimos de encornaduras. Morante de la Puebla (silencio en ambos); Daniel Luque (silencio en ambos); Emilio de Justo (dos orejas y silencio). Lleno. Algo de viento a partir del quinto toro. Dos horas de duración.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Una mujer, en estado grave al precipitarse desde un cuarto piso en Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Vecinos de Azuara increpan a Azcón en su visita a los municipios afectados por las tormentas: 'No sonrías, ¡ayuda!