Artes escénicas en el mundo rural
Aguinaliu, un pueblo de 15 habitantes, acoge un festival internacional de títeres
Hasta el 24 de agosto, el Festival Internacional Títeres en la montaña está celebrando su tercera edición. Los titiriteros Marcos Pena e Izabela Brochado, artífices de la propuesta, han programado actuaciones en varias localidades de la comarca de Ribagorza

Trapusteros Teatro actuó en Estopiñán del Castillo y en Graus en la tercera edición del festival. / Títeres en la montaña

Hace tres años, los titiriteros Marcos Pena e Izabela Brochado se propusieron dinamizar el panorama cultural de Aguinaliu, un pequeño pueblo de Ribagorza con una población de apenas 15 habitantes durante el año. El resultado de su empeño fue el Festival Internacional Títeres en la Montaña, que el 3 de agosto dio el pistoletazo de salida a su tercera edición.
Si el propósito de los titiriteros ya parecía insólito, el escenario de las actuaciones del festival, La Borda del Títere, lo es todavía más. La palabra “borda” hace referencia a las cabañas destinadas a albergue de pastores y ganado en el Pirineo. El Grupo Trapustero -compañía formada por Pena y Brochado- recuperó una de esas construcciones que permanecía deshabitada desde hace más de cuatro décadas. Ubicada en la parte alta del pueblo, junto a las ruinas del castillo, los artistas establecieron allí su residencia, pero también un centro cultural que alberga un teatro de bolsillo y una sala de exposiciones. La era, donde antes había un huerto, se ha transformado en un teatro al aire libre –Teatro del Barranco- para 70 espectadores.
La Borda del Títere acogerá el sábado 17 de agosto el espectáculo de sombras del grupo asturiano La sonrisa del lagarto. Además, la compañía oscense Hija de Nun presentará a las 19.00 horas 'Cuentos para despertar', una actuación de cuentacuentos. Estas son las únicas dos propuestas que se mostrarán en Aguinaliu, pues este año el festival se ha expandido hasta otras localidades de Graus como La Puebla de Castro, Estopiñán del Castillo y Camporrells. La edición de 2024 de Títeres en la Montaña terminará el 24 de agosto con la actuación de Crisálida en Camporrels.
Un éxito absoluto
Si algo tienen en común todas las actuaciones del ciclo es su entrada gratuita. “Instamos a los ayuntamientos a comprar ellos la función. El ayuntamiento asume el caché de la compañía tradicional y le da una actividad interesante al pueblo que de otra manera no podría disfrutar de esos titiriteros”, explica Pena. La iniciativa de Grupo Trapustero ha cosechado un éxito sin precedentes: reunió a 1.200 personas en sus dos primeras ediciones. “En un pueblo de 15 personas donde la carretera acaba en el pueblo es todo un acontecimiento”, reconoce el organizador.
La presente cita busca igualar la cantidad de público de las pasadas ediciones. “Hasta ahora estamos contentos. Desde la primera actuación en La puebla de castro hubo unos 90 espectadores y se ha mantenido como la media de asistentes en las tres funciones que ha habido”, afirma el titiritero aragonés.

Josean Mateos (Arteria Producciones) y su obra para público adulto, ‘Gloria Bendita’, en el festival. / Títeres en la montaña
En cuanto a sus metas de futuro, Marcos Pena espera que el festival siga creciendo: “Solo así podremos llevar más teatro de títeres a lugares pequeños. Para ello, intentaremos conseguir financiación para poder traer más compañías y más diversas con el objetivo de que la gente pueda disfrutar de los títeres gratuitamente, a cambio de nada”, reconoce.
Para Marcos Pena, el Festival Internacional Títeres en la Montaña es solo la punta del iceberg de toda una vida dedicada al arte. Con 29 años, el ribagorzano se mudó a Ecuador para realizar una pasantía cultural, sin saber que se quedaría veinte años en Latinoamérica. Tiempo después, conoció a su mujer, la brasileña Izabela Brochado. En 2004 creo el Grupo Traspuesto, y en 2011 se unió Brochado. La formación, especializada en el teatro de títeres populares brasileños (mamulengo) tiene un repertorio de seis espectáculos que se han presentado en más de diez países de diversos continentes.
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Gonzalo Bernardos lanza un importante consejo: 'Os devolverán dinero
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- El Real Zaragoza firma un ridículo en casa del Levante (5-2)
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- Se derrumba el balcón de un quinto piso en la plaza Santo Domingo de Zaragoza