A partir de las 19.30 horas

El Festival SoNna Huesca vuelve este sábado a San Esteban de Litera y se estrena el domingo en Binaced

La primera cita es con los catalanes Magalí Sare y Manel Fortià y el sábado cogerá el testigo la aragonesa Ester Vallejo

Magalí Sare y Manel Fortià este sábado en San Esteban de Litera.

Magalí Sare y Manel Fortià este sábado en San Esteban de Litera. / Sonna Huesca

Europa Press

Huesca

El SoNna Huesca revisita este fin de semana las comarcas de La Litera y el Cinca Medio en su regreso al habitual programa doble del fin de semana, con propuestas en sábado y domingo que comenzarán a partir de las 19.30 horas.

Este sábado 24, el certamen se instalará en uno de los escenarios que ya se han convertido en habituales en los cinco años de trayectoria del festival, como es la ermita de San Isidro de San Esteban de Litera --en las ediciones de 2021 y 2023--, mientras que el el domingo el SoNna visitará por primera vez el Museo Milano Real-Cometa Roja de Binaced.

La primera cita es con los catalanes Magalí Sare y Manel Fortià, dedicados a la revisión musical de piezas históricas latinoamericanas como si navegaran en busca de tesoros, pero sin renunciar a interpretarlos con su orgullosa naturaleza mediterránea.No son previsibles en sus conciertos y se arriesgan para ofrecer siempre un espectáculo diferente. La voz y la interpretación de Magalí Sare enamoran al público, que descubre la química entre el contrabajo y la voz sonando como un solo emisor.

Nacida en una familia de músicos, Magalí Sare fundó Quartet Mèlt para comenzar su carrera profesional, que compagina con su docencia en el Liceo de Barcelona. Ha participado en diversos proyectos y ha publicado tres discos como cantante y compositora, y con Manel Fortià, otros dos. Por su parte, Fortià empezó a tocar con los mejores músicos del jazz. Compartió escenario con Dave Liebman, Chris Cheek, Eliot Zigmund, Chano Domínguez o Stephane Belmondo entre otros muchos. Residió en Nueva York entre 2019 y 2021 y la experiencia influyó en su música y perspectiva.

El dúo catalán ofrecerá su recital en la joven ermita de San Isidro de San Esteban de Litera, que se inauguró el 15 de mayo de 2004 con la bendición del por aquel entonces obispo de la diócesis Barbastro-Monzón, Juan José Omella. La Asociación Rondalla 'Los de Aragón' fue la impulsora de un proyecto que se inició en 1996, comenzando entonces los trabajos de construcción por parte de voluntarios de la localidad y gracias a la colaboración desinteresada de socios y vecinos.

Ester Vallejo en el Museo Milano Real Cometa Roja de Binaced

A pesar del corto desplazamiento, al día siguiente el SoNna Huesca cambia radicalmente de paisaje. El lugar elegido es el llamado Museo del Milano Real-Cometa Roja de Binaced, un observatorio ambiental ubicado a escasos metros del cerro de Las Pichillas.

Oriunda de Aragón, con una voz muy personal que transmite desde una profunda sensibilidad, Ester Vallejo utiliza la percusión como un recurso expresivo que añade intensidad y personalidad a su directo. Su música propone una rica combinación entre lo tradicional y el pop aflamencado, arropada por armonías vocales y letras con mensajes que no dejan indiferente. Todo ello, sumado a la honestidad de su voz, genera conexión y emociones con el público en sus conciertos.

Publicó su primer disco, 'Maremagnum', en 2020. Apoyada en instrumentos como el arpa, las chajchas o la darbuka, el trabajo incluía nueve temas con cualidades tímbricas muy diferentes. En 2022 lanzó dos sencillos, 'Raíces' y 'Tejiendo red', dos pasos más en el camino de esta joven artista, ganadora del XXV Certamen Nacional de Jóvenes Cantantes en 2023 y del III Concurso Nacional Azáutor en este 2024.

Tracking Pixel Contents