Séptima edición

Teruel se convierte un año más en un gran plató de cine con el Desafío Buñuel

El rally cinematográfico, que comienza este miércoles y acabará el sábado, tiene este año como ‘leitmotiv’ la película ‘Él’, del cineasta calandino

Cuatro equipos deberán rodar su corto en 48 horas y contarán con la participación de un actor profesional

Foto de familia con todos los participantes en la pasada edición del Desafío Buñuel.

Foto de familia con todos los participantes en la pasada edición del Desafío Buñuel. / Desafío Buñuel

Andrea Sánchez

Andrea Sánchez

Zaragoza

En Teruel, el final del verano no es solo sinónimo de despedidas, sino de cine. Desde hace siete años, la ciudad se convierte en un gran plató cinematográfico que consigue unir cultura, turismo y comunidad bajo el marco de un homenaje al cineasta calandino Luis Buñuel. Esta séptima edición del Desafío Buñuel, que se celebra desde este miércoles y hasta el sábado, tiene como tema central la película 'Él' del director aragonés.

La iniciativa surgió en el contexto del aniversario de los Amantes de Teruel, con un objetivo claro: «Rendir tributo al legado del cineasta aragonés Luis Buñuel y llevar la ciudad de Teruel a todo el mundo». Esteban López Juderías, fundador del evento, recuerda que «desde hacía un tiempo tenía en la cabeza la idea de crear un rally cinematográfico inspirado en la obra de Buñuel». «Descubrí que había una iniciativa muy parecida en Guanajuato, México, y con toda la investigación que hice, más la financiación que conseguimos, nos lanzamos a hacer la primera edición», rememora.

Este evento, que comenzó bajo la organización de la Fundación Amantes, ha visto un crecimiento notable en sus siete ediciones. Desde sus inicios, la meta ha sido clara: «Unir cultura y turismo a través del cine, posicionando Teruel como un destino cultural atractivo a nivel nacional». «Es una iniciativa diferente que no se hace en otros sitios de España, y uno de los objetivos de la entidad es hacer actividades distintas e innovadoras», manifiesta Patricia García, directora gerente de la fundación.

Otro de los aspectos en los que se ha notado su evolución es en la cantidad de personas que quieren participar en el rally. «Los guiones que hemos recibido han aumentado considerablemente, cada vez son más los que nos envían. Este año hemos recibido diez o doce más con respecto al año pasado», cuenta la directora de la fundación. Además, García destaca que «es un evento que genera mucha marca. Vienen muchos invitados de renombre en el cine y les gusta volver en ediciones posteriores».

«El festival está cogiendo cada vez unas dimensiones más grandes en todas las vertientes. Se intenta dar una cobertura diferente en la ciudad y la programación se ha ampliado mucho con respecto a otros años», asegura García. Durante los días en los que se desarrolla el rally se hacen multitud de actividades paralelas como proyecciones de cortometrajes y largometrajes, música en directo por las noches o presentaciones de libros, entre otras.

Este rally cinematográfico se diferencia de otros festivales de cine no solo por su duración, que se extiende a 48 horas para la creación de un cortometraje, sino también por el nivel de apoyo proporcionado a los equipos participantes. «En otros lugares se hacen festivales exprés, pero como el nuestro no hay ninguno porque además facilitamos todo el equipo técnico y casi les producimos el corto», comenta su fundador, que apunta que en cada edición un actor profesional participa como protagonista en cada uno de los cortos. Los invitados de este año son Carla Nieto, Miquel Ínsua, Mabel del Pozo y Carmen Gutiérrez.

Un festival de ciudad

La implicación de la comunidad local es también un elemento distintivo. «Teruel se transforma en un plató, se ven rodajes por todos los sitios, los vecinos dejan sus comercios, sus casas…», destaca López Juderías. Este evento no solo ha puesto a la ciudad en el mapa internacional del cine. «La gente se involucra mucho, los participantes siempre destacan que se han quedado alucinados con la acogida», añade. 

El éxito del Desafío Buñuel ha trascendido las fronteras, cortos producidos en Teruel han llegado a festivales en Japón, China, Brasil, Estados Unidos, y otros lugares. «En el mundo del cine ya empezamos a ser bastante conocidos en España, y en México somos muy populares», comenta López Juderías.

El equipo detrás del Desafío Buñuel no se detiene aquí. Entre sus planes de futuro se encuentra la creación de un festival paralelo dedicado exclusivamente al guion, aunque, como señala López Juderías, «lo que nos falta es dinero». Con todo, la organización confía en que el festival seguirá evolucionando y expandiéndose.

Actividades paralelas

Este miércoles a las 22.30 horas tendrá lugar la gala de apertura de la mano del actor Rafa Maza en El Jardín de la Fundación Amantes de Teruel. 

El jueves a las 11.30 será la inauguración de esta séptima edición y a las 12.00 horas comenzará el rally. Por la noche, a las 23.00, en El Jardín, se podrá disfrutar de un concierto tributo a The Beatles. 

El viernes a las 19.00 horas se proyectará la película de ‘La Estrella Azul’. Y, por la noche, a las 23.00 Pepe Lorente y Javier Macipe, protagonista y director del largometraje, ofrecerán un concierto en el que interpretarán canciones aprendidas en sus viajes a Argentina. 

El sábado a las 12.00 horas será la entrega de los cortos. Y a las 20.00 se proyectarán en el Teatro Marín. A continuación, tendrá lugar la ceremonia de clausura, presentada por Rafa Maza, y la entrega de premios. 

Tracking Pixel Contents