Música

Los representantes de Estonia en Eurovisión abrirán en Zaragoza la nueva edición del Bombo y Platillo

El ciclo deja los domingos y se traslada a los jueves para ofrecer seis conciertos programados entre el 26 de septiembre y el 21 de noviembre en la rotonda del Centro Cívico Delicias

El dúo Puuluup, representantes de Estonia en Eurovisión 2024

El dúo Puuluup, representantes de Estonia en Eurovisión 2024 / Ayuntamiento de Zaragoza

Alba Ortubia

Zaragoza

El dúo Puuluup, que representó a Estonia en la última edición de Eurovisión, abrirá el nuevo ciclo de otoño de Bombo y Platillo. El concierto de los estonios el 26 de septiembre dará comienzo a la programación, que se prolongará hasta el 21 de noviembre. La rotonda del Centro Cívico Delicias, que volverá a ser el escenario elegido, también acogerá las actuaciones de Jane Weaver, Lemoncello, Drugdealer, Júlia Colom y Faneka.  

El programa de esta edición de otoño se ha presentado este jueves en el Ayuntamiento de Zaragoza en una rueda de prensa que ha contado con la presencia del consejero Eduardo Mendoza, consejero de Participación y Régimen interior, María Uriol, gerente de Zaragoza Cultural y Eduardo Bona, productor musical. Mendoza ha calificado el ciclo como “uno de los más exitosos de la ciudad”, pues por él ya han pasado más de 250 artistas diferentes desde su puesta en marcha en 2011.

El objetivo de Bombo y Platillo es acercar al público aragonés distintos grupos de música alternativa con gran diversidad de sonidos y procedencias. Como novedad, la edición de otoño -también se organiza en invierno y primavera- deja los domingos, su día habitual, para trasladarse a los jueves a las 19.30 horas. El festival confiere al Centro Cívico Delicias el espíritu de un club de jazz clásico, con el público dispuesto en sillas y con servicio de mesa. De esta forma, los conciertos se desarrollan en una atmósfera íntima y cuentan con un aforo de unas 250 personas.

“Esta edición presenta una selección de propuestas muy diversas, con una fuerte presencia femenina y capaces de seducir a todo tiempo de paladares. A excepción de Jane Weaver, será la primera actuación de estos artistas en la ciudad”, ha resaltado Eduardo Bona. Por su parte, María Uriol, ha asegurado que "el ciclo transmite una clara apuesta por la música, pues trae a artistas de calidad poco habituales en el circuito aragonés de conciertos”, ha subrayado.

Programación

La música comenzará a sonar el 26 de septiembre con la propuesta de los eurovisivos Puuluup. Su música girá en torno a la ‘talharpa’, una lira de arco tradicional de las islas del oeste de Estonia. Puuluup ha salvado a este instrumento de la desaparición convirtiéndolo en un sonido contemporáneo y un ingrediente clave de sus canciones. 

Cartel de la edición de otoño 2024 del ciclo Bombo y Platillo

Cartel de la edición de otoño 2024 del ciclo Bombo y Platillo / Ayuntamiento de Zaragoza

La inglesa Jane Weaver tomará el testigo de los estonios el 3 de octubre, nueve años después de su última actuación en Zaragoza. Sus composiciones de “pop psicodélico” muestran la creatividad y versatilidad que le caracteriza. Tras las Fiestas del Pilar, el 24 de octubre, llegará el turno del duo irlandés Lemoncello que fusiona el folk hibernés, con el pop, la música clásica y el jazz. 

Michael Collins será el encargado de llenar las Delicias de música el 31 de octubre. El estadounidense presenta sus canciones pop bajo el sobrenombre Drugdealer.

Las últimas dos propuestas del ciclo pondrán en valor la calidad de la escena musical española. Júlia Colom desembarcará en Zaragoza el 14 de noviembre. Sus temas inspirados en los sonidos tradicionales mediterráneos dejan ver la impronta de la tradición balear en las vida de la mallorquina. El trío femenino madrileño  Faneka cerrarán el ciclo el 21 de noviembre. El conjunto formado por Inés de Lis, Bruna González, Anika y Alan Denis mezcla el folclore latinoamericano con el rock progresivo.

Las entradas están ya a la venta en la página web del ciclo por un precio de diez euros si se adquieren de forma anticipada o de doce euros, si se hace en taquilla. Además, se mantiene la política de accesibilidad ofertando entradas a precio reducido de siete euros para desempleados y titulares de la tarjeta de la Libería Cálamo, así como entradas a dos euros para menores de 25 años y mayores de 65. 

Tracking Pixel Contents