Estreno cinematográfico
Fernando Trueba en Zaragoza: "El amor al cine se siente de una manera especial en Zaragoza"
El cineasta madrileño ha sido el invitado de este martes al ciclo de La buena estrella, junto a la actriz Aida Folch, que interpreta al personaje principal de su última película ‘Isla Perdida’

Aida Folch mira a Fernando Trueba, este martes, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. / Jaime Galindo

Cine negro, suspense romántico, Aida Folch y Matt Dillon se unen en 'Isla Perdida', la última película de Fernando Trueba, que se estrenó el pasado 23 de agosto en cines. Se trata de una obra que al director le ha costado diez años sacar adelante y que cuenta con un elemento aragonés, la música del guitarrista zaragozano Javier Mas. Trueba y Folch han sido los invitados de este martes al ciclo La buena estrella, que, coordinado por Luis Alegre, se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
'Isla Perdida' es un 'thriller' romántico ambientado en Grecia en 2001. Aida Folch, Matt Dillon y Juan Urrego protagonizan esta película que cuenta la historia de Álex (Folch), una española que, durante un verano se va a una isla perdida de Grecia a trabajar como camarera en un restaurante. Allí conocerá a Max (Matt Dillon), un norteamericano que regenta el establecimiento y esconde un pasado muy turbio y misterioso. Y con la ayuda de Chico (Juan Pablo Urrego) intentará descubrir quién es realmente el hombre del que se ha enamorado.
El mayor reto para Trueba fue crear la atmósfera correspondiente a la historia que estaba contando. «Quería contar el relato de una forma real. Meter al espectador en un ambiente que conoce para poco a poco ir haciéndolo menos reconocible y llegar a un clima más oscuro y angustioso», ha confesado el cineasta. Para Folch, por su parte, lo más complicado fue trabajar en un idioma que no era el suyo. A pesar de eso, ha asegurado que «tenía muchas ganas de rodar la película y trabajar de nuevo con Fernando». «Siempre es una suerte, un placer, en definitiva, es precioso», ha agregado.
Ambos habían trabajado ya juntos en 'El embrujo de Shangai' (2002). Trueba descubrió como actriz a Aida Folch, que entonces tenía 14 años. Y en 2012 protagonizó 'El artista y la modelo', por la que fue candidata al premio Goya. «Trabajar con alguien con quien tienes tanta confianza es maravilloso. Además, a Fernando puedo proponerle cambios, algo que si lo hago con otros directores, a veces , pueden llegar a ofenderse. Esto queda reflejado en 'Isla Perdida', que ha sido un trabajo muy colectivo», ha declarado Folch. Ante esto, el madrileño ha manifestado que «el trabajo de un director es escuchar a su equipo y filtrar aquello que va a mejorar la película».
A lo largo de su carrera, Fernando Trueba, Premio Nacional de Cinematografía, ha recibido algunas distinciones muy relevantes, como numerosos premios Goya. Este año se cumplen 30 años de que logrará, en la categoría de habla no inglesa, el Oscar por Belle Époque. Para el cineasta, sus películas son «como un hijo que nace ya vestido y echa a andar, a conocer mundo y a viajar». «A partir de ahí, mi relación con la película es a través de los demás», ha explicado. Y, es que, aunque el madrileño confesara que no ve sus películas, sino que las hace para los demás, lo que más disfruta es ver sus obras a través de los comentarios del público.
Este año, Trueba ha cambiado de papel y se ha puesto delante de la cámara. El cineasta aparece como actor en 'Volveréis', la película de su hijo Jonás Trueba, que será el próximo invitado al ciclo de La buena estrella. Para el director fue un regalo que su hijo le invitara a estar en su obra. «Soy muy fan de sus películas y esta, en concreto, es muy especial. Jonás tiene algo y es que logra transmitirte ese amor al cine», ha asegurado.
Fernando Trueba, según ha asegurado Luis Alegre, ha sido la persona que más veces ha visitado el ciclo de La buena estrella. En esta línea, el cineasta madrileño destacó que «Zaragoza es una ciudad en la que el amor al cine se siente de manera especial». «El culto al séptimo arte es mayor que en el resto de ciudades españolas. Espero que los zaragozanos no lo dejen perder», ha concluido.
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Gabi pierde a uno de sus ayudantes en el Real Zaragoza