EL FESTIVAL DEL AÑO EN ZARAGOZA

Vive Latino | Un altavoz para la música aragonesa

Desde que echó a andar en el año 2022, el Vive Latino se ha convertido en un gran escaparate para la música creada en la comunidad. Esta tercera edición no ha sido una excepción. De entre los 38 artistas que componían el cartel del festival, siete eran aragoneses o llevaban tiempo afincados en la región

Rubén López

Rubén López

ZARAGOZA

Desde que echó a andar en 2022, el Vive Latino España tuvo claro que también debía convertirse en un gran escaparate para la música creada en Aragón. Sin duda, esta es otra de las grandes ventajas de que el festival se celebre en Zaragoza. En las dos pasadas ediciones, la cita ya abrazó diversas propuestas de la escena local y este año no ha sido una excepción. Entre los 38 artistas que componen el cartel, siete son aragoneses o llevan tiempo afincados en la comunidad: Bachué, Chata Flores, Cuti Vericad, Elem, Niños del Brasil, Rada Mancy y Rosin de Palo.

Más allá de la ilusión por participar en un festival multitudinario, la cita representa un altavoz muy potente para aquellas propuestas más emergentes, ya que el Vive Latino reúne a espectadores de fuera de la comunidad e incluso del extranjero. 

La nómina de artistas locales ha podido demostrar su talento a lo largo del fin de semana en el escenario pequeño. La primera en comparecer el viernes fue la joven venezolana Rada Mancy, que ya lleva siete años radicada en Zaragoza. Se dio a conocer en la pandemia gracias al hit de trap 'Quédate en casa' y desde entonces se ha convertido en una de las cantantes más prometedoras de la comunidad con miles de escuchas en las plataformas. La que también tiene un gran futuro por delante es la rapera zaragozana Chata Flores. La de Torrero pudo presentar el viernes su disco 'Just Beat', en el que mezcla con acierto el reggae, el funk, el rap y el afrobeat, y demostró que ya cuenta con una buena legión de fieles. 

Cuti Vericad y Bachué

Tras la rapera, se subió al escenario pequeño el gran Cuti Vericad. El de Jaca congregó a un buen número de amigos y seguidores con su inmaculado directo. Rock and roll de muchos quilates y un sonido arrollador. Poco más se puede pedir. 

La nómina aragonesa concluyó el viernes con Bachué, el combo electrónico formado por Yaguar y Alex Slater, dos artistas americanos residentes en Zaragoza.

Los encargados de abrir este sábado la representación local han sido Rosin de Palo. El dúo zaragozano, formado por Mario Vidal y Samuel Azorín, ha vuelto a demostrar que no necesita mucho más que un contrabajo y una batería para sonar potente. Justo después se ha podido escuchar la propuesta de Elem. La talentosa cantante y pianista zaragozana Laura Cebrián ha dado un paso al frente con su nuevo sonido y ha reunido a un buen número de seguidores y amigos en el escenario pequeño.

Sin duda, los cabezas de cartel de esta nómina aragonesa en el Vive Latino han sido Niños del Brasil. Tras dos años alejados de los escenarios, había muchas ganas de volver a escuchar a la mítica banda zaragozana. Se ha notado, porque Santi Rex y compañía han congregado a muchos amigos y seguidores en la plaza del escenario pequeño (de hecho, podrían haber tocado en el anfiteatro perfectamente). Como apenas tenían 40 minutos, el concierto ha sido una concatenación de 'hits' que han hecho disfrutar de lo lindo a todos los asistentes. Siempre han dicho que lo suyo es un continuo punto y seguido. Que así sea. 

Tracking Pixel Contents