El CaixaForum Zaragoza explora el poder femenino en el arte, los dinosaurios, el cine y la música en su nueva temporada
El nuevo curso, que contará con seis exposiciones, vivirá el estreno en España de una muestra que reivindica un siglo de cine doméstico.

Ricardo Alfós, director de CaixaForum Zaragoza, y Javier Hidalgo, responsable de Exposiciones de ciencia de la Fundación la Caixa. / Jaime Galindo

CaixaForum Zaragoza ha presentado este martes las distintas exposiciones que acogerá durante esta temporada 2024-2025, bajo el lema Crecemos en la cultura. El acto ha estado conducido por el director del centro, Ricardo Alfós, y el responsable de Exposiciones de Ciencia de la Fundación la Caixa, Javier Hidalgo. Las diferentes muestras están dedicadas al poder femenino en el arte y las creencias, a los estrechos vínculos entre matemáticas y música, a los dinosaurios de la Patagonia, así como al estreno en España de una muestra que reivindica un siglo de cine doméstico.
El director de CaixaForum Zaragoza ha expresado su principal objetivo: “Acercar las artes, las humanidades y ciencias a todo el mundo”. “La cultura, para nosotros, no es un sector, sino un vector, un elemento transversal que aporta valor en diferentes ámbitos”, ha añadido. Por su parte, Javier Hidalgo, ha destacado la “gran variedad de temáticas en torno a las que giran estas exposiciones”, que incluyen arte, historia y ciencia.
Seis propuestas diferentes
El CaixaForum contará con un total de seis exposiciones durante esta temporada: ‘Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias’, ‘[Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico’, ‘Dinosaurios de la Patagonia’ y ‘Matemáticas y música. Un viaje sonoro del caos al cosmos’. Asimismo, la exposición ‘Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo’ estará abierta hasta el 27 de octubre, así como ‘Top Secret. Cine y espionaje’, hasta el 19 de enero de 2025.
El próximo 4 de diciembre CaixaForum Zaragoza abrirá las puertas de la exposición ‘Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias’ hasta el 23 de marzo de 2025. Esta muestra, en colaboración con el British Museum, repasa 5.000 años de creencias espirituales alrededor de la mujer y la feminidad a través de piezas ancestrales y contemporáneas. A través de esta muestra, Hidalgo ha manifestado que invitan la reflexión para tener una mayor conexión con el público.
El 27 de febrero de 2025 llegará al centro cultural como primicia la exposición ‘[Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico’, que, según ha indicado Hidalgo, “pone en valor nuestra historia, reivindica más de un siglo de cine doméstico como patrimonio audiovisual de incalculable valor”. La muestra aborda 100 años de evolución tecnológica: “Servirá para conocer los orígenes de este tipo de cine, así como para conectar con la modernidad y la realidad de las redes sociales”.
Otra de las colaboraciones, en esta ocasión con el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, es la muestra ‘Dinosaurios de la Patagonia’, que llegará el 8 de mayo y se podrá visitar hasta el 7 de septiembre. La exposición recoge réplicas de esqueletos de 12 especies distintas, entre las que destaca una copia de más de 30 metros de longitud de un ejemplar de 'Patagotitan mayorum'. “El mayor reto de esta propuesta ha sido encontrar un espacio en el que entrara esta pieza a escala real”, ha confesado Hidalgo.
A partir del 15 de julio de 2025 se podrá ver ‘Matemáticas y música. Un viaje sonoro del caos al cosmos’. La exposición, según ha explicado el responsable de exposiciones de Ciencia de la fundación la Caixa, es “100% interactiva. Propone más de 20 juegos con los que conocer las matemáticas que rigen los patrones musicales”. En esta línea, ha asegurado que esta muestra sigue el objetivo de “aprender jugando”.
Exposiciones abiertas al público
Hasta el 27 de octubre de 2024, los visitantes podrán seguir disfrutando de la exposición ‘Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo’, que recorre el arte del siglo XX e inicios del XXI a través de un diálogo entre distintos lenguajes creativos en torno al arte y la naturaleza.
Además, hasta el 19 de enero de 205 permanecerá en el centro la exposición ‘Top secret. Cine y espionaje’, una colaboración con la Cinémathèque Fraçaise. La muestra cuenta con cerca de unas 170 piezas de diversos formatos que proceden tanto del mundo del cine como del espionaje. Los protagonistas son grandes espías de la ficción y reales como James Bond o Mata Hari, poniendo especial atención en las mujeres espía.
Además de estas exposiciones, CaixaForum Zaragoza organiza en torno a unas 250 actividades diferentes todos los años. El programa está pensado para todas las personas e invita a participar en programas de encuentro e intercambio que favorecen el pensamiento crítico, el aprendizaje, la interacción y la cohesión social.
Desde 2014 que CaixaForum Zaragoza abrió sus puertas han pasado por él 2,3 millones de personas, lo que supone para su director un “orgullo” y posiciona al centro como “el más visitado de la ciudad”, según ha indicado Alfós.
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Gonzalo Bernardos lanza un importante consejo: 'Os devolverán dinero
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- El Real Zaragoza firma un ridículo en casa del Levante (5-2)
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- Se derrumba el balcón de un quinto piso en la plaza Santo Domingo de Zaragoza
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada